Inicio - Turismo - OIM y sector turístico de Honduras se unen para prevenir trata de personas

OIM y sector turístico de Honduras se unen para prevenir trata de personas

12.06.2024

Tegucigalpa.Con el objetivo de sensibilizar sobre la prevención de la trata de personas con fines de explotación sexual en el contexto de viajes y turismo en Honduras, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) desarrolló varias jornadas de capacitación para el sector turístico.

Las jornadas formativas se realizaron en sinergia con la Asociación de Mujeres Empresarias y Empoderadas de Honduras (AMEEH) y la Asociación de Hoteles Pequeños de Honduras (Hopeh).

A través de dichos talleres se fortalecieron las capacidades del sector empresarial de pequeños y medianos hoteles, así como a operadores del sector turístico en San Pedro Sula y Tegucigalpa.

Esta iniciativa forma parte del Sello de Calidad Turística de la Región, un proceso implementado por la Secretaría de Integración Turística Centroamericana (Sitca), específicamente en lo relacionado a la certificación de las empresas turísticas en la Norma Integrada de Calidad y Sostenibilidad en alojamientos turísticos.

El objetivo es generar nuevos conocimientos sobre las políticas regionales de rechazo a la explotación sexual y trabajo infantil y el estado de situación de este fenómeno en personal del rubro turístico de los países miembros del Sistema de Integración Centroamericana (Sica).

La jefe de la Oficina de la OIM en Honduras, Paola Zepeda, señaló que “estas acciones son necesarias para seguir promoviendo la calidad turística en las instalaciones, y así rechazar todo tipo de delitos sexuales y trabajo infantil vinculados a la trata de personas en el sector turístico”.

Por su parte, Andrés Ehrler, presidente de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh), manifestó “la importancia del rol de los y las empresarias del país para contribuir a la prevención y denuncia de la trata de personas”.

La Comisión Interinstitucional Contra la Explotación Sexual Comercial y la Trata de Personas (CICESCT), a través de su secretaria ejecutiva, Sua Martínez, destacó “la necesidad de sumar aliados en la lucha contra la explotación sexual y mendicidad de niños en zonas con alto potencial turístico, de modo que se promueva un turismo seguro para el país y la región”.

Fuente: La Tribuna

Más noticias...

Niños se convierten en “Pequeños Arqueólogos” en el destino Copán Ruinas

15.10.2025 Con gran entusiasmo, el Instituto Hondureño de Turismo (IHT), a través de la OGD …

A %d blogueros les gusta esto: