Tegucigalpa. 02.01.2024
El cine hondureño continúa su crecimiento, destacando cada vez más en el ámbito nacional e internacional. En el transcurso del año 2023, varias producciones catrachas sobresalieron, logrando reconocimientos y éxitos en festivales de cine y eventos cinematográficos. Aquí te presentamos algunas de las notables producciones hondureñas que brillaron en el séptimo arte este año:

- «Berta soy yo» (Documental):
- Dirigido por el hondureño sociólogo y periodista Milton Benítez.
- Seleccionado en la categoría «Découvertes Documentaires» del festival Rencontres de Toulouse en Francia.
- Conmemora la lucha de la activista hondureña Berta Cáceres.

- «Prisionera» (Película):
- Producida por Greenbox Media y dirigida por el cineasta hondureño Boris Lara.
- Destacó por su enfoque fresco y el talento de un equipo joven de cineastas.

- «Riccy» (Cortometraje):
- Creado por la hondureña Mildred Tejada.
- Reconocido internacionalmente, ganando premios como «Mejor Corto del Año» en el Festival de Saria en Orlando y «Mejor dirección de cine» en el Festival Internacional de Cine de Miami.

- «La Serpiente de Shelmeca» (Cortometraje):
- Presentado en la agenda del impacto climático de las Naciones Unidas.
- Aborda una historia en la Biosfera del Río Plátano, reconocida como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.

- «Pantasma» (Coproducción):
- Ganadora de premios, esta coproducción entre Honduras, Nicaragua y Costa Rica fue reconocida por su participación.
- La película documental narra la historia de un joven que debe enfrentarse a la adultez en medio de una guerra en Nicaragua.
Estas producciones demuestran el talento y la creatividad de la industria cinematográfica hondureña, consolidando su presencia en el escenario internacional y llevando consigo historias impactantes y relevantes.
Fuente: diarioroatan.com