Inicio - Economía - No apostar a la siembra de frijoles tendrá efectos en 2024

No apostar a la siembra de frijoles tendrá efectos en 2024

Tegucigalpa.24.07.2023

Ante la declaratoria de emergencia en más de 140 municipios localizados en el corredor seco del país, por falta de lluvias, cientos de campesinos se abstuvieron de sembrar frijoles, por lo que se comprometió la cosecha de postrera.

El presidente de Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (PRONAGRO), Dulio Medina, expresó que, “la producción será bastante exitosa de lo sembrado, entre 10 días, el frijol comienza a salir a los mercados, pero sí tenemos problemas de floración, El Niño no ha hecho efecto para que tengamos bajo rendimiento”.

“Lo único que ha hecho efecto para que tengamos bajo rendimiento es no apostar por la siembra nacional, que tenemos un déficit, porque estamos perdiendo productores, perdimos intención de siembra por el temor de la gente, se especulaba que 140 municipios estaban bajo la cobertura de poca lluvia y poca presencia de invierno”.

Los campesinos se abstuvieron de sembrar frijoles en muchos sectores del país por miedo a perder cosecha.

Medina, destacó que, vamos a la mitad del mes de julio y sigue lloviendo, es bueno para las siembras que están, el déficit que habrá es porque no se proyectó la siembra que se esperaba, recordemos que, la gente del clima, dieron una proyección y nosotros revisamos el historial de cómo ha venido el comportamiento del invierno.

Según Medina, en los estos últimos 10 años, han sido más inviernos con problemas de sequía que inviernos estables, este diagnóstico nos preocupó mucho, lo que provocó una abstención de siembra, pero hasta el momento tenemos presencia de lluvias, incluso en los municipios del corredor seco, que es una buena noticia para la población.

“Estamos perdiendo productores, en el campo a raíz del cambio climático, acceso al financiamiento y el alto costo de los insumos agrícolas, que nos ha pasado factura, son elementos que nos están afectando para que perdamos productores”, dijo Medina.

En los mercados populares el precio del frijol sufrió aumentos repentinos tras la declaratoria de alerta roja por sequía.

Por su parte, el director de la Asociación para la Defensa de la Canasta Básica de Honduras (ADECABAH), señaló que, “el frijol ha tenido una rebaja de 100 lempiras el quintal de la semana pasada, estamos esperando que baje cinco lempiras en todas las plazas, en todos los mercados de 95 que esta en la Feria del Agricultor tiene que bajar a 90 lempiras”.

El precio de 2,200 a 2,500 fue un comportamiento atípico generado por el anuncio de la sequía y alerta roja, lo que aprovecharon los especuladores, pero se ha replegado 100 lempiras, desde la semana pasada pero todavía el costo del frijol está exageradamente al alza, debido a que en enero se cotizaba la medida a 100 lempiras.

Irías agregó que, “la canícula comenzó hasta ahora, los efectos de la sequía van a comenzar de agosto hacia allá y se va a extender hasta el otro año, es previsible que la crisis del grano va para largo, el efecto lo vamos a ver, a finales de agosto, la situación estará difícil con el ritmo de la cosecha, las autoridades competentes se tienen que ir preparando”.

“Se nos viene situación difícil el próximo año y no hay que descartar la importación de granos, la reserva estaba en 13 mil sacos y tiene que estar arriba de los 50 mil quintales, con la crisis de la sequía estará difícil, la reserva podría resultar insuficiente”, dijo Irías.

En la actualidad, ingresa producción de frijol de la cosecha de primera, que no se vio perjudicada por falta de lluvias.
La cosecha de postrera de este año se encuentra comprometida por la ausencia de lluvias, por lo que recomiendan con regadío.

Fuente: latrobuna.hn

Más noticias...

Entregan capital semilla para mercados campesinos

CHOLUTECA. 27.05.2024 Varias familias de este departamento como de la Isla del Tigre (Amapala, Valle), …

A %d blogueros les gusta esto: