Inicio - Ciencia y Tecnología - El Observatorio de Arecibo no será reconstruido, asegura EE. UU.

El Observatorio de Arecibo no será reconstruido, asegura EE. UU.

Observatorio de Arecibo

El Observatorio de Arecibo no será reconstruido, lo que confirma su triste final luego de que la rotura de un cable causara serios daños estructurales. La Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos (NSF) anunció sus intenciones de crear un centro educativo en las instalaciones del Arecibo. La agencia abrió una convocatoria para recibir propuestas, aunque especificó que no incluyen la reconstrucción del radiotelescopio o apoyo operativo.

La NSF desea construir un centro de educación y divulgación de disciplinas como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas. Este centro ampliaría las oportunidades de educación existentes e implementaría nuevos programas en las disciplinas mencionadas. La fundación menciona la importancia del observatorio, que durante 60 años brindó capacitación y empleo a la comunidad en Puerto Rico.

Pese a que la NSF considera el aporte del Arecibo a la ciencia, dejó claro que la propuesta del centro no incluye la reconstrucción del radiotelescopio.

Cabe aclarar que la solicitud de propuestas no incluye la reconstrucción del telescopio de 305 metros ni el apoyo operativo para la infraestructura científica actual, como el radiotelescopio de 12 metros o la instalación Lidar. Los equipos y/o investigadores que deseen utilizar la infraestructura científica existente o proponer nuevos proyectos pueden presentar propuestas que sean complementarias a las funciones del nuevo centro educativo.

Fundación Nacional de Ciencia

Las declaraciones de la NSF confirman lo anunciado a comienzos de 2021, cuando iniciaron los trabajos de limpieza de escombros. La fundación aceptó que el colapso significó la pérdida total de la plataforma de observación y sus instrumentos. El proceso de remoción y reparación de daños ambientales costaría hasta 50 millones de dólares y la idea de una reconstrucción no formaba parte del plan inicial.

El Observatorio de Arecibo, que albergaba el segundo radiotelescopio más grande del mundo, comenzó su calvario en agosto de 2020. La rotura de uno de los cables que sostienen una plataforma de metal creó una grieta de 30 metros en el plato reflector, dañando la estructura y los paneles de la Cúpula Gregoriana y su plataforma.

Más noticias...

Mary-Claire King seguirá investigando las mutaciones genéticas del cerebro mientras pueda

La genetista estadounidense Mary-Claire King, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2025, …

A %d blogueros les gusta esto: