Tegucigalpa,Honduras miércoles 12 octubre 2022
Autoridades municipales declararon a Marcala en estado de emergencia y calamidad pública, debido a las severas inundaciones y el desbordamiento de los ríos en este municipio, solicitando la ayuda del gobierno central y a las diferentes instituciones estatales y no gubernamentales.
La llamada “capital del café” de Honduras fue impactada con varios daños en el comercio, puentes, carreteras, balnearios, viviendas, provocando un caos que no se ha vivido en tiempo atrás. Aunque en días recientes se presentaron algunas emergencias, pero fueron manejables, desatándose la alarma en esta ocasión en varias zonas, entre ellas La Dalia, La Victoria, El Ciprés, San Rafael, San Miguel (Palacio China), La Tejera y La Unión.
“DÍA DOLOROSO”
Con esta dificultad, el alcalde de Marcala, Juan Manuel Melgar, quien ha estado al frente de la emergencia, señaló que “fue un día histórico, doloroso, una crecida enorme de los ríos, agradecemos a Dios porque fue a partir de las 8:00 de la mañana y no fue de noche, trabajamos en equipo para dar respuesta, gracias a Dios no tenemos pérdidas humanas”.
“Estoy agradecido con el Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional, Décimo Batallón de Infantería, Cruz Roja, porque no nos dejaron solos, han dado todo por el todo, evacuamos, cerramos puentes, cerramos el mercado y todo eso ayudó a no perder vidas, sabemos que tenemos una tarea por delante, reconstruiremos la ciudad y hoy hago un llamado al gobierno de la República para su apoyo en reconstruir los puentes que ya dieron su vida útil, que nos manden la maquinaria porque se necesitan dragar unos cuatro kilómetros de los ríos”, exclamó.
Melgar explicó que las afectaciones se propiciaron porque se recibieron aproximadamente unos 139 milímetros del agua que bajó de las montañas, resultando severos daños en la infraestructura de la ciudad, incluyendo la red vial dañada en gran escala y preocupa, porque Marcala produce café y hay daños para conectarse con las comunidades.
“Hubo problemas en las zonas y en el casco urbano tenemos un grave problema porque se nos dañó parte del sistema de agua, hay 18 mil personas que vivimos aquí en la ciudad y no tenemos agua, necesitamos acondicionar este sistema, tenemos unas 100 casas derribadas en la zona rural, los presidentes de patronato nos informaron, por lo que equipos municipales están ya verificando”, señaló.
Asimismo, el jefe edilicio reportó que la Presidenta Xiomara Castro envió a Óscar Rivera como delegado presidencial, con quien han andado trabajando y “también agradezco al gobernador departamental que ha estado cerca y muchas personas”.
TRANSFERENCIAS
Ante la emergencia el jefe municipal de Marcala explicó que “Las transferencias las hemos recibido la corporación municipal anterior y la actual, la cual se ha venido invirtiendo en proyectos, según los desembolsos, hemos presentado la liquidación en tiempo y forma y por ello no ha faltado hasta el mes de septiembre”.
Detalló que “nosotros tuvimos una emergencia el 19 de septiembre, cayeron unos 90 milímetros de agua y se aprobó a través de la Amhon y Secretaría de Finanzas el envío de transferencias y nosotros no hemos recibido nada, agradecemos a Finanzas que hasta septiembre sí hemos recibido, pero eso ya está proyectado para lo que ocupa la población, por lo que desde octubre del año 2021 a septiembre del año 2022 se han recibido en ingreso corrientes por transferencias normales recibidas un total de 17 millones con 909 mil 552 lempiras”.
Fuente: La Tribuna