Inicio - Economía - EXDIRECTORA DEL CNEE DE GUATEMALA: “ES MUY DIFÍCIL IMPLEMENTAR UN PLAN DE REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS ENTRE TANTO DESORDEN”

EXDIRECTORA DEL CNEE DE GUATEMALA: “ES MUY DIFÍCIL IMPLEMENTAR UN PLAN DE REDUCCIÓN DE PÉRDIDAS ENTRE TANTO DESORDEN”

Tegucigalpa,Honduras jueves 03 marzo  2022

“A mí me sorprende que la Ley General de la Industria Eléctrica (LGIE), se aprobó en 2014 y estamos ahora en el 2022 y la separación de la empresa eléctrica verticalmente integrada a la ENEE (Empresa Nacional de Energía Eléctrica) no se ha implementado y ese era un mandato de la ley”, observó la exdirectora de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), de Guatemala, Silvia Alvarado de Córdoba.

Alvarado de Córdoba es experta en materia energética en Guatemala, país que pasó de tener un sistema eléctrico deficitario, en 1996, a un sistema excedentario que en la actualidad tiene el doble de la capacidad instalada de lo que requiere para abastecer su demanda pico y además ser el mayor exportador de energía regional.

La ley que el país vecino implementó hace 25 años es similar a la aprobada en Honduras en 2014 y en palabras de Alvarado de Córdoba, el modelo aplicado que privilegia la eficiencia económica en la generación mediante la competencia entre productores, mientras que la distribución y transmisión son monopolios regulados, le llevó a Guatemala entre 3 y 4 años en ser implementada.

Contradictoriamente, Honduras es el país de Centroamérica que hizo la primera reforma eléctrica, en 1994, la denominada Ley Marco del Sector Eléctrico, la cual “nunca la implementaron, no le dieron oportunidad de funcionar”, señaló Alvarado de Córdoba.

La entrevistada señaló que tras ese intento de reforma, Honduras “quedó en un limbo y ahora están con esta Ley General de la Industria Eléctrica, pero ya llevan más de 7 años y digamos que no ha habido esa voluntad política de darle la oportunidad de mostrar que funciona”, afirmó.

Además de que la ENEE sigue sin separar las asignaciones de generación, transmisión y distribución, Alvarado de Córdoba considera que hay otra serie de elementos que todavía faltan que se puedan ir haciendo en el tiempo, “pero el problema es que la decisión de la ENEE es fundamental porque Honduras tiene altas pérdidas eléctricas”, dijo.

Señaló que el nivel de pérdidas reportadas por la estatal hondureña no le permite ser sostenible. “Usted no puede trabajar en un plan de reducción de pérdidas sino tiene una empresa de distribución que lo implemente, y en el caso de Honduras en este momento lo que hay es una empresa que está integrada, donde se cruzan las actividades de generación, de transmisión y de distribución y en ese desorden es muy difícil implementar un plan de reducción de pérdidas”, estimó.

Alvarado de Córdoba dijo que una de las bondades de este modelo es que a nivel de generación, la competencia elimina cualquier probabilidad de corrupción, porque compiten entre los mismos agentes privados, saben cómo funciona, entre ellos mismos tienen que competir para ganarse los contratos y le garantizan que el precio al que se le va ofrecer en una licitación es el mejor precio que se puede ofrecer en ese mercado.

El caso de Guatemala es un ejemplo en la región, pues la aprobación e implementación de la ley este país ha tenido 5 cambios de gobierno y según Alvarado de Córdoba aunque han existido opiniones que señalan a hacer alguna modificación, la respuesta siempre es negativa, ya que la estabilidad es fundamental.

La exfuncionaria guatemalteca considera que la estabilidad regulatoria y la certeza jurídica son la clave para que haya inversión, pues de otra manera lo que llega a los países es inversión oportunista, que quiere retornos de corto plazo y eso se traslada en precios altos y eventualmente en escasez de nuevo.

La ley de energía que se basa en el sistema marginalista ha funcionado en varios países latinoamericanos como Guatemala, El Salvador, Panamá, Colombia, Perú, Chile y Argentina, por lo que “si no fuera un modelo probado, no lo habrían adoptado tantos mercados en el mundo”, puntualizó.

Para finalizar, Alvarado de Córdoba recordó que los países centroamericanos forman parte de un mercado eléctrico regional por lo que “todos queremos que Honduras tenga éxito en este tema de la reforma, por esa razón vemos un poco preocupados, que se avance y luego se retrocede y esa situación es complicada”.

“En Centroamérica queremos que Honduras tenga un mercado igual de bueno que el que tiene el resto de la región, que sea competitivo y que no vayan a tener que pasar problemas de racionamiento porque cuando se llega a ese punto es más complicado salir adelante”, dijo.

En el caso de Honduras en este momento lo que hay es una empresa que está integrada, donde se cruzan las actividades de generación, de transmisión y de distribución y en ese desorden es muy difícil implementar un plan de reducción de pérdidas”.

Silvia Alvarado de Córdoba, exdirectora de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, de Guatemala

DE INTERÉS

En la actualidad, el 60% de la matriz de generación energética de Guatemala es en base a las renovables, tiene una tarifa es competitiva, cuenta con 19 empresas distribuidoras de electricidad y una regulación que juega su papel.

Fuente: La Tribuna

Más noticias...

El Cohep reitera llamado a generar empleos en vez de seguir exportando personas

Tegucigalpa. 17.05.2024 “El país no debe seguir exportando personas y a la par se deben …

A %d blogueros les gusta esto: