Inicio - Sociales - Un 59 % de ciudadanos habilitados en censo acudieron a urnas, coinciden organizaciones

Un 59 % de ciudadanos habilitados en censo acudieron a urnas, coinciden organizaciones

Tegucigalpa,Honduras domingo 28 noviembre 2021

Tras el cierre de urnas electorales en Honduras, una serie de organizaciones que contaron con misiones de observaciones coincidieron que un 59 % de los ciudadanos habilitados para ejercer el sufragio en el nuevo Censo Electoral, acudieron a las urnas a ejercer el sufragio.

Al cierre de la jornada de votaciones a nivel nacional, la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), Asociación de Organismos no Gubernamentales de Honduras (ASONOG), Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), la Comisión de Acción Social Menonita en Honduras (CASM), el Foro Nacional de Convergencia (FONAC), la Federación de Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo de Honduras (FOPRIDEH) y la iniciativa juvenil Voto Informado, aplaudimos la fiesta cívica celebrada este domingo en cada rincón del país, indicaron las organizaciones en un comunicado.

La afluencia de las y los ciudadanos a las urnas ha sido masiva y en paz y envía un mensaje claro y fuerte al próximo gobierno. En correspondencia con este mensaje, las organizaciones de sociedad civil que hemos participado de esta jornada a través de la observación y seguimiento de estas elecciones, desde la apertura de los centros de votación hasta el escrutinio de votos, ejerciendo este derecho ciudadano como contribución a la democracia hondureña, las organizaciones se pronunciaron en los siguientes términos:

1. Alrededor del 59.23% de las y los ciudadanos habilitados para ejercer el sufragio en el nuevo Censo Electoral acudieron hoy a las urnas en una muestra de civismo, sin que se reportaran incidentes violentos que lamentar en los centros observados.

2. Valoramos la nobleza del pueblo hondureño que, a pesar del comportamiento de los políticos previo al proceso de votaciones que no fue adecuado, sigue demostrando confianza en la institucionalidad y salió a votar de forma masiva.

3. Esta afluencia a las urnas es un mensaje para que los políticos y quienes resulten elegidos por la voluntad popular sean responsables y se conforme un gobierno que busque la paz y prosperidad de las y los hondureños.

4. Lamentamos los reportes de retraso en la llegada del sistema de transmisión en algunos centros de votación, dilación que podría generar incertidumbre y afectar el proceso.

5. Nuevamente, instamos a la población a esperar los resultados oficiales que serán emitidos por el Consejo Nacional Electoral y no dar crédito a desinformación que solo provoca incertidumbre.

6. Instamos a los partidos políticos a evitar mensajes que inciten a la violencia y promover en su lugar el respeto y armonía, bajo el compromiso de buscar la Honduras que todos queremos.

Fuente: La Tribuna

Más noticias...

Suscriben convenio para fortalecer la inversión en la industria textil-maquiladora

San Pedro Sula, 17 de octubre de 2025. El Consejo Nacional de Inversiones (CNI) y la …

A %d blogueros les gusta esto: