Inicio - Ciencia y Tecnología - El misterio del Planeta 9: ¿por qué los científicos no logran verlo?

El misterio del Planeta 9: ¿por qué los científicos no logran verlo?

BBC Mundo: Creación artística a partir de las imágenes captadas por la sonda Kepler.

Este escritor de viajes y hombre de negocios del siglo XIX, famoso por su fortuna y su perenne bigote, al que se solía ver en impecables trajes de tres piezas, tenía un libro sobre Marte. Sobre esa base, decidió convertirse en un astrónomo. A lo largo de los años haría algunas afirmaciones entusiastas.

En primer lugar, estaba convencido de la existencia de los marcianos y creía (erróneamente) haberlos encontrado. Otros científicos habían detectado unas extrañas líneas que atravesaban el planeta rojo y Lowell planteó que se trataba de canales, construidos por una civilización en crisis en su intento de obtener agua del hielo de masas polares. Se gastó todo su dinero en levantar un observatorio, solo para tener una vista mejor. Resultó que eran en realidad una ilusión óptica que producían las montañas y cráteres de Marte cuando se las observaba con telescopios de baja calidad.

Una pista falsa

Rebelándose contra su propia mortalidad, Lowell legó US$1 millón a la causa de la búsqueda del planeta X en su testamento. Así que, tras un breve paréntesis por la batalla legal con su viuda, Constance Lowell, su observatorio siguió tratando de encontrarlo en el espacio.

Solo 14 años más arde, el 8 de febrero de 1930, un joven astrónomo se encontraba mirando fotos de estrellas salpicadas en el cielo, cuando detectó una pequeña peca entre ellas. Era un mundo diminuto. Había descubierto Plutón, al que se consideró durante un tiempo el esquivo planeta X.

Una firma fantasma

Al mismo tiempo, el descubrimiento de estos objeto desveló una pista fundamental en la búsqueda del planeta oculto.

Sedna no se desplazaba de la manera en la que los científicos esperaban, trazando elipses alrededor del Sol desde el interior del Cinturón de Kuiper, sino que este planeta enano sigue una ruta peculiar e inesperada, haciendo un movimiento de péndulo a una distancia 75 veces superior a la que separa la Tierra del astro rey. Su órbita deambula tanto que le lleva 11.000 años completarla. La última vez que Sedna estuvo en su posición actual, los humanos acababan de inventar la agricultura.

Es como si algo tirara de Sedna y lo arrastrara alejándolo.

Llegaba una nueva incorporación hipotética al Sistema Solar, pero no como se había pensado entonces. En 2016, el mismo Mike Brown que había acabado con Plutón como planeta, junto con su colega Konstantin Batiguin, también profesor de Astronomía Planetaria del Caltech, firmó un artículo en el que proponía que existía un planeta enorme, de entre 5 y 10 veces el tamaño de la Tierra.

Un oscuro escondite

Por supuesto, todo esto lleva a una pregunta esencial. Si el Planeta 9 está ahí, ¿por qué nadie lo ha visto?

«No era plenamente consciente de lo difícil que iba a ser encontrar el Planeta 9 hasta que comencé a usar telescopios con Mike para encontrarlo», afirma Batiguin. «El motivo por el que es una búsqueda tan difícil es porque la mayoría de sondeos astronómicos no buscan una sola cosa».

Normalmente, los astrónomos no buscan un mismo tipo de objeto, como podría ser una determinada clase de planeta. Incluso si son algo raro, se inspecciona un espacio lo bastante amplio como para que se tenga alguna probabilidad de encontrar algo. Pero andar a la caza de algo como el Planeta 9 es un ejercicio completamente distinto. «Solo una diminuta porción del espacio puede albergarlo», explica Batiguin. Otro factor es más prosaico: el desafío de reservar el telescopio adecuado a la hora adecuada.

Más noticias...

Cinco estudiantes hondureños representarán al país en la FIRST Global 2025 en Panamá

Cinco hondureños llegarán a Panamá para competir en FIRST Global 2025. Foto: cortesía Tegucigalpa, Honduras.- Cinco …

A %d blogueros les gusta esto: