Tegucigalpa,Honduras lunes 24 agosto 2020

El pedagogo Denis Cáceres, aseguró que se puede terminar el presente año lectivo sin recurrir a la promoción automática a su grado inmediato superior de los estudiantes del sector público.
En ese sentido, el experto coincidió con el ministro de Educación, Arnaldo Bueso, quien sostuvo que el gobierno no está considerando aprobar la promoción automática de los educandos.

Cáceres dijo que “los docentes desean que se concluya el año sin promoción automática a pesar que un 60% de los estudiantes no está siendo atendido”.
“De manera, que no se debe cerrar el año o poner en marcha la promoción automática para no echar a perder el trabajo de todos esos docentes porque ya se invirtieron recursos y dinero todo el año”, afirmó.
“Tampoco la Secretaría de Educación debe botar todo el trabajo que ha hecho durante todo el período, eso hay que reconocerlo y estamos de acuerdo en eso”, sostuvo.
“Para resolver el problema en Honduras, yo sugiero la apertura de un año pequeño o corto para poder recuperar el 60% de los estudiantes que está afuera”, sugirió.
“Esto se puede impulsar mediante metodologías parecidas a la que tiene Educatodos o sistemas de alfabetización que no necesariamente requieren un docente para estar enfrente”, planteó. Cerrar el año lectivo sería lo peor que podría ocurrir”, sentenció.
Opción
Explicó que “la promoción automática es una opción de política educativa en términos administrativos y se conoce también como promoción asistida y promoción flexible”.
“Esta política educativa se aplica en tiempos de epidemia, pandemia, desastres naturales, así como en conflictos políticos y sociales que pongan en riesgo la vida o salud de los estudiantes”, explicó.
“Esa opción de promoción automática la pusieron en vigencia Italia, Argentina, México y lo está aplicando Bolivia porque consideran que es importante y necesario ante la pandemia del COVID-19”, agregó.
“No obstante, hay que analizar el contexto de Honduras, pues la promoción automática se aplicó cuando el huracán Mitch y luego del golpe de estado del 2009, pero en este momento la situación es diferente”, señaló.
Fuente: hondudiario
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!