Inicio - Cortés - La UCENM enfrenta la “nueva normalidad” con capacitación, tecnología y eficiencia administrativa, entre los recursos está la producción de videos de enseñanza

La UCENM enfrenta la “nueva normalidad” con capacitación, tecnología y eficiencia administrativa, entre los recursos está la producción de videos de enseñanza

Tegucigalpa,Honduras domingo 23 agosto 2020

Desde hace algunos años mantienen convenios con la Universidad Nacional de Educación Distancia, de España, lo que les ha ayudado a acelerar el proceso de enseñanza virtual. / Una de las aulas interactivas, donde catedráticos y alumnos pueden comunicarse en tiempo real.

Aunque en la Universidad Cris­tiana Evangélica Nuevo Milenio (UCENM) tenían unos 7 años de impartir clases a distancia e incluso brindan una carrera 100 por ciento virtual, la “nueva normalidad” los ha involucrado en intensas capacitacio­nes de docentes y alumnos, reasigna­ción de funciones del personal y mo­dificación de sus bases tecnológicas, para lo cual han contratado servicios de “nube” de Google, lo que les está permitiendo una mayor agilidad al conectar a docentes y alumnos.

La rectora María Antonia Fer­nández de Suazo explicó que hace “unos meses ya Educación Superior nos había aprobado algunas carreras de modo virtual y teníamos todo el equipo para impartirlas. Tenemos una capacidad para más de 15,000 alumnos que puedan estar interco­nectados sin problemas”.

Indicó que desde hace algunos años la UCENM venía siendo ase­sorada por expertos de la Universi­dad Nacional de Educación a Distan­cia (UNED), con sede en Madrid, y en base a sus criterios habían dise­ñado diversos recursos, como vi­deos, donde los catedráticos expli­can puntos torales de ciertos temas. Esos videos se suben a un canal pri­vado de YouTube al que acceden los alumnos. Para crear esos materiales la universidad cuenta con un Centro de Medios Audiovisuales (Cemav).

Pero además, la cuarentena ha obligado a readecuar recursos. Fer­nández enfatizó que al hacer evalua­ciones se encontró, por ejemplo, que hasta tres o cuatro personas estaban enfocadas en temas académicos, por lo que ahora a una parte de ese per­sonal se le encargaron tareas tecno­lógicas acordes con sus conocimien­tos y experiencias.

CAPACITACIÓN INTENSIVA

El máster Cristian Molina, direc­tor de Docencia, explicó que desde antes de la pandemia ellos impartían de manera virtual (pero tam­bién presencial para el que lo qui­siera), la licenciatura de Adminis­tración y Desarrollo Empresarial, y de igual manera todas las carre­ras tenían hasta un 20 por ciento de enseñanza a través de plataformas electrónicas. Con ese propósito ca­da campus a nivel nacional cuenta con un ingeniero dedicado a aseso­rar y asistir a catedráticos y alumnos en temas tecnológicos.

Además, al terminar el primer periodo, en abril, comenzaron una ronda de capacitaciones, “sobre ase­soría en línea para que el docente tenga claro cuál es su función como tutor en un entorno virtual de apren­dizaje. No es lo mismo ser docente en la modalidad presencial a un en­torno virtual de aprendizaje. Enton­ces, para que supieran cuáles son sus competencias, y que se dé asistencia al estudiante, asistencia motivadora, técnica y académica”, refirió Molina.

Pero las capacitaciones no se quedaron allí. Para octubre tienen programados algunos talleres que serán impartidos por asesores de la UNED sobre “evaluación educati­va en educación virtual” y “produc­ciones en recursos multimedia para educación virtual”.

“La evaluación en entornos vir­  tuales tiene que ser pertinente, sig­nificativa, que no sea una evaluación memorística, textual, si no que tenga un nivel de comprensión y de adqui­sición de conocimientos más eleva­dos”, dijo Molina.

Además, dijo que trabajarán pa­ra “que la producción de contenidos para nuestros cursos virtuales sea en diferentes formatos y de calidad, no solo textos, no solo PDF, que la cla­se sea más atractiva para garantizar el aprendizaje de nuestros estudian­tes. Todo eso lo ampliaremos en oc­tubre”.

Como parte de esas capacitacio­nes han creado videos tutoriales pa­ra docentes y alumnos, dedicados a orientar sobre cosas específicas: có­mo subir un examen, cómo calificar, cómo contestar una evaluación, co­mo revisar calificaciones. Estos son accesibles en las plataformas de la institución para ser consultados en el momento que se necesite.

ADAPTACIONES TECNOLÓGICAS

No obstante que tenían el equi­po y la experiencia, al principio hu­bo algunos inconvenientes por la so­brecarga de personas conectadas su­biendo documentos, videos o inte­ractuando, por lo que se vieron obli­gados a ampliar sus capacidades de almacenamiento digital.

El ingeniero Nelson Mejía, coor­dinador de Tecnologías, explicó que actualmente están “migrando” sus plataformas al servicio Google Cloud, lo que les permitirá una ma­yor eficiencia al momento de alma­cenar y administrar sus recursos tecnológicos. Para ello firmaron un acuerdo directamente con el gigan­te de Internet.

Señaló que la universidad traba­ja con herramientas como Moodle, para compartir toda clase de mate­riales entre docentes y alumnos, pe­ro también con G-Suite, una serie de herramientas de Google que facili­tan la comunicación en equipo.

Fuente: El Pais

Más noticias...

Felicidades a las cumpleañeras de hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: