Tegucigalpa, Honduras miércoles 17 junio 2020

Los jóvenes aprovechan las enseñanzas para ampliar conocimientos en los temas y además en el panorama de académico y social.
Desde hace un año, el proyecto de Nestlé, Iniciativa por los Jóvenes en la Caficultura Hondureña, implementado por Fundación CoHonducafé, está convirtiendo en especialistas a jóvenes de diversas ciudades productoras de café del país.
En esta época de cuarentena que vivimos en Honduras, el proyecto se ha reinventado para aprovechar el tiempo de quedarse en casa, los cursos se están impartiendo de manera virtual a los jóvenes inscritos a los módulos de clases que, de manera regular, se imparten en los centros de capacitación y calidad del café del INFOP, en San Pedro Sula, y La Libertad, Comayagua.
De esta forma, estas dos instituciones demuestran que los límites solo se encuentran en la mente, hace un mes dio inicio este nuevo proyecto de capacitaciones en línea, sin duda es un reto, pero es muy satisfactorio para Nestlé y la Fundación CoHonducafé continuar brindando oportunidades a los más de 200 jóvenes que se habían matriculado de forma presencial.
Estos jóvenes, al finalizar su ciclo de formación, obtendrán un certificado de estudios especializados en Calidad del Café y Emprendimiento.
En la actualidad se está utilizando la plataforma de Facebook Live para impartir los cursos, ya que es una plataforma a la cual la mayoría de los participantes tienen acceso, también los instructores comparten una plataforma más especializada con los jóvenes que no pueden seguir las transmisiones en vivo, lo que les permite mantener comunicación directa.
De esta forma se está respondiendo a uno de los principales objetivos del proyecto que es la disminución de la brecha digital, lo que ha permitido que los jóvenes puedan ver las plataformas de redes sociales también como
herramientas de aprendizaje, lo que les permite ampliar su panorama académico y social.
Fernando Velásquez, instructor del Centro de Capacitación y Calidad del Café en La Libertad, Comayagua, dijo: “Nos llena de orgullo saber que los jóvenes están respondiendo favorablemente a esta alternativa de enseñanza y que los instructores de los centros han demostrado un compromiso con sus alumnos, ya que sabemos algunos de ellos para transmitir la clase deben subir a un árbol para lograr una mejor señal, en estos tiempos de pandemia mundial nos damos cuenta que los hondureños somos de garra catracha”. Esta experiencia de brindar clases virtuales ha significado un nuevo aprendizaje de brindar conocimiento”, puntualizó.
Para la instructora Saudy Laínez es una experiencia diferente y agradable, ya que los jóvenes le han llamado para agradecer esta oportunidad de continuar con su aprendizaje.
APRENDIZAJE VIRTUAL
Los módulos de enseñanza son Emprendimiento y Liderazgo, Ofimática Administrativa, Mi Café, Mi Finca, Salud-Nutrición e Higiene.
Fuente: La Tribuna
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!