Tegucigalpa, Honduras miércoles 06 mayo 2020
*** El producto decomisado durante la veda será donado según ley por la oficina local de DIGEPESCA a diversos centros en el municipio.

La Dirección General de Pesca y Acuicultura (DIGEPESCA) anunció que la veda lagunar de escama (peces) establecida para los meses de mayo y junio para los Sistemas Lagunares de la Bahía de Tela se mantiene vigente y enfocada a la pesca comercial de escama (peces).
La veda en para las lagunas de Hicaque, Laguna Negra, Laguna de los Micos, Quemada y Laguna del Diamante, está última con veda permanente.
Del mismo modo, la pesca de subsistencia realizada con línea de mano (cordel y anzuelo) es permitida durante este periodo de veda en Laguna De Hicaque, Laguna Negra y Laguna de los Micos, Quemada (Está última solo para las 12 comunidades lagunares implícitas en el Acuerdo Ministerial No. 108 — 2017 que son Miami, Los Cerritos, Los Cocos, Los Patos, El Marión, Las Tuzas, Agua Chiquita, San Juan, Tornabé, Puerto Arturo, Barra Vieja y Quebrada de Arena) para el sustento de sus familias y como apoyo en medio de esta crisis que está afectando a nivel mundial por el Covid-19.
Lo anterior es considerando que el recurso pesquero actualmente se encuentra en un estado crítico según resultados de monitoreos realizados por el Comité Interinstitucional del Ambiente y Áreas Protegidas del Municipio de Tela (CIAT) y con participación de pescadores de diversas comunidades lagunares.
Además, actualmente por la crisis del Covid-19 que está afectando al país, el Estado de Honduras ha establecido toques de queda y cierres de diversas ciudades lo que evita la comercialización del recurso pesquero por lo que no se puede realizar pesca a gran escala para comercializar este producto.
El producto (peces) decomisado durante la veda será donado según ley por la oficina local de DIGEPESCA a diversos centros en el municipio (hogar de niños, hogar de ancianos, hospitales, bomberos, entre otros).
Igualmente, DIGEPESCA incentiva a las diversas comunidades a activar sus Juntas de Vigilancia de los diversos Patronatos para informar a las autoridades correspondientes sobre el ingreso de personas que no forman parte de sus comunidades y que buscar sobreexplotar el recurso pesquero.
Fuente; hondudiario
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!