
Ocotepeque, San Jorge
Celebra su feria patronal en honor al Santo Patrón San Jorge, durante esta fecha se realizan muchas actividades como ser: Quema de pólvora, mojiganga, misa en honor al Santo Homenajeado.
Historia
El municipio de San Jorge, fue constituido como municipio en el año de 1817, era uno de los Municipios que formaban el Distrito de Sensenti, en el Departamento de Copán.
La localidad fue fundada por un señor de apellido Jorge, procedente de Esquipulas (Guatemala), razón por la cual llamaban al sitio «El Rincón de Jorge», una vez otorgada la categoría de municipio, se le cambió en nombre por el que lleva actualmente.
Durante algún tiempo dejo de ser Municipio, quedando como aldea de la Encarnación, hasta 1903 que de nuevo le dan categoría de Municipio; actualmente es uno de los dieciséis Municipios que conforman el Departamento de Ocotepeque, fronterizo con la República de Guatemala, actualmente el municipio está dividido en dos partes territoriales, separadas una de otra, pero con relativa cercanía, divididas por los territorios de los municipios hermanos de La Encarnación y San Fernando.
Historia del Santo Patrón, San Jorge
San Jorge es el patrón de Aragón y como tal lo celebramos cada 23 de abril, saliendo a las calles y haciendo romerías en todos los rincones de la provincia.
La verdad que San Jorge es un santo con gran tradición en toda Europa. No sólo en Aragón o Cataluña, sino que otros países también lo consideran como un personaje importante en su santoral. No se sabe con exactitud si San Jorge existió o no, pero se le sitúa como un soldado romano de Capadocia (Turquía) que formaba parte de la cohorte del emperador Diocleciano. Fue el artífice de la liberación de la antigua ciudad libia de Silca de la rabia de un dragón. De ahí su relación con este personaje mitológico.
Actividad económica agrícola
San Jorge basa su actividad económica en la producción agrícola, principalmente del café, cultivo del cual comercializan anualmente entre 120 y 130 mil quintales, beneficiando directamente a unas 154 familias. El café de San Jorge es de las mejores calidades producidas en el país por la altura de su cultivo en zonas que van desde los 950 hasta 1250 msnm.
Además del café, San Jorge produce maíz, fríjol, pero en su mayoría es destinado al autoconsumo; en el caso del plátano, se convierte en una alternativa importante de generación de ingresos sobre todo en los meses cuando la producción de café entra en receso. También, hay producción de leche, que es manejado en pequeños hatos ganadero destinados una parte al consumo familiar y la otra representa una fuente de ingresos para las familias rurales.
Ubicación
El municipio colinda al norte con el municipio de San Fernando, al sur con los municipios de Fraternidad y Dolores Merendón, al este con los municipios de La Encarnación y Fraternidad y al oeste con la República de Guatemala.2 Está situado en la falda de la Cordillera del Merendón, al Noroeste del departamento.



Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!