Inicio - Cortés - MEDIANTE UN ACUERDO BUSCAN IMPULSAR SECTOR APÍCOLA EN EL PAÍS

MEDIANTE UN ACUERDO BUSCAN IMPULSAR SECTOR APÍCOLA EN EL PAÍS

Tegucigalpa, Honduras martes 17 marzo 2020

***En 2017 se estimó que habían 3,800 inversionistas con una media de 117,000 mil colmenas y una productividad de 14.60 kilogramos de miel por cada una.   La idea es mejorar la producción y aprovechar oportunidades de mercados en el ámbito nacional e internacional.

Un acuer­do marco para la competitividad y plan nacional de la Cadena Apíco­la, impulsará la producción de miel con valor agregado bajo criterios de eficiencia, equidad y sosteni­bilidad desde la cosecha, indus­trialización, comercialización y su consumo final.

La iniciativa fue confirmada en reuniones del Comité de Ca­dena que se desarrollan con fre­cuencia bajo la coordinación del Programa Nacional Desarrollo Agroalimentario (Pronagro) de la Secretaría de Agricultura y Ga­nadería (SAG).

Es el tercer acuerdo que se fir­ma en el país, el primero fue en 2015 y en 2011 el segundo. El nue­vo documento consta de 14 obje­tivos específicos para el mejora­miento de esa cadena.

Se basa en la concertación del esfuerzo privado, gubernamen­tal y de la cooperación nacional e internacional, a través del Co­mité de Cadena como plataforma de diálogo para facilitar la ges­tión e implementación de inter­venciones a corto, mediano y lar­go plazo.

Posee los niveles estratégi­cos como políticas, herramien­tas e instrumentos que fortalez­can el sector apícola hondureño, gestión del conocimiento, capi­tal humano, tecnología apícola, mercadeo, reglamentación, nor­malización y evaluación de la conformidad.

La vigencia del Acuerdo Mar­co está proyectado para 3 años y el Plan Nacional para una vigen­cia de 2 años. La meta es alcanzar los objetivos establecidos, ejecu­tar todas las acciones necesarias a corto, mediano y largo plazo, para aprovechar oportunidades de mercado en el ámbito nacio­nal e internacional.

Además, promover la incor­poración de servicios tecnológi­cos y financieros que optimicen la competitividad de la cadena, teniendo en cuenta las particula­ridades de la producción apícola, garantizando que el desarrollo de la apicultura se enmarque en los planes de desarrollo económico, social y ambiental.

Fuente: hondudiario

Más noticias...

Descubren granito gigante oculto bajo la capa de hielo de la Antártida Occidental

Una investigación dirigida por el instituto de investigación British Antarctic Survey (BAS, en inglés) ha …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: