Tegucigalpa, Honduras sábado 02 noviembre 2019

El próximo 3 y 5 de noviembre se realizará en San Pedro Sula, Cortés, el primer proceso de certificación de Organizadores Profesionales de Congresos (OPC), por parte del Meetings & Events Institute de México.
El evento está a cargo de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh) y cuenta con financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y del Instituto Hondureño de Turismo (IHT).
Las autoridades destacaron que los participantes pasarán por un proceso de formación y evaluación por parte de la organización mexicana, calificando sus conocimientos sobre la cadena de valor, la organización de congresos, marketing y la comercialización efectiva para este segmento.
Estos profesionales que tienen años de experiencia en la realización de eventos de talla internacional en el país, pasarán por un examen habilitador previo a la obtención del certificado CMS, que los acredita como Especialista Certificado en Reuniones, por sus siglas en inglés.
PROFESIONALIZACIÓN
La directora ejecutiva de (Canaturh), Andrea Amaya, expresó que “para la Cámara es muy gratificante darles esta noticia, porque daremos el primer paso de una certificación para ofrecer organizadores profesionales de eventos y congresos”.
“Como Cámara de Turismo ha sido una prioridad el aumento de la capacidad de los empresarios, principalmente en este tema, porque esto trae nuevos y mejores eventos al país”.
“Este es el primer paso que damos con el proyecto Transformando Sistemas de Mercados y estamos muy contentos porque para el desarrollo de nuestro sector es muy importante”.
Amaya agregó que “esto vendrá a afianzar las posibilidades de ser un destino competitivo a nivel internacional y eso nos pone dentro de punta de lanza; una vez más estamos contentos y agradecidos por todo el apoyo que nos ha estado brindando el proyecto”.
El encargado del proyecto Transformando Sistemas del Mercado de USAID, Sergio Rivas, dijo que “consideramos que este es un paso trascendental en una transformación que estamos buscando conjuntamente en el sector de turismo, porque por primera vez Honduras va a tener unos profesionales certificados, con profesionales que se pueden hacer cargo de conferencias y eventos”.
“Es para nosotros importante que el sector turismo continúe profesionalizándose, el turismo es el sector más influyente de la economía nacional, es el sector que tiene más promisorios indicadores de crecimiento hacia futuro y permite el primer empleo para la juventud, por eso es que nosotros vemos esa unión público privada de trabajo del sector turismo”.
CAPACIDADES LOCALES
El viceministro del Instituto de Turismo, Selvin Barralaga, manifestó que “este tipo de alianzas estratégicas vienen contribuir enormemente y a crear capacidades locales y eso es tan importante como el hecho de que el turismo es una prioridad nacional y asimismo cooperantes, como USAID, han visto esa oportunidad para poder generar empleo en los jóvenes”.
“Esperamos que este sea el inicio de grandes cosas que vienen para Honduras en materia de turismo, de cómo podemos ir visibilizando el país para poder ofrecer turismo de reuniones y de esta manera podernos posicionar a nivel mundial”, detalló Barralaga.
Fuente: La Tribuna
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!