Inicio - Cortés - Con la participación de cinco mil muchachos inicia la campaña “Yo elijo mi futuro”

Con la participación de cinco mil muchachos inicia la campaña “Yo elijo mi futuro”

Tegucigalpa, Honduras miércoles 16 octubre 2019

 

Honduras al igual que el resto de países de Latinoamérica dice presente a los esfuerzos regionales contra el consumo y tráfico de drogas, al inaugurarse ayer la campaña, en la que participan cinco mil jóvenes.

Una delegación de expertos de la DEA (Drug Esforcement Administration por sus siglas en inglés) llegó al país para desarrollar una jornada de conferencias dirigidas a jóvenes de centros educativos.

Durante la inauguración de este programa preventivo, estuvieron presentes las máximas autoridades de las Secretarías de Seguridad y Educación, representantes de la Embajada de los Estados Unidos de América y el equipo de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) de la Policía Nacional de Honduras.

El titular de la Secretaría de Seguridad, general Julián Pacheco Tinoco, dio la bienvenida al equipo de instructores y agradeció los esfuerzos conjuntos entre ambos países para contrarrestar el daño que genera este flagelo en los países de la región.

“Es un honor albergar este programa que ayuda a coadyuvar a Educación con apoyo de la Policía de Honduras” explicó Julián Pacheco, secretario de Seguridad.

Pacheco aseveró que este tipo de conferencias son muy importantes para la educación y formación de la niñez y juventud hondureña “estamos ante una problemática grave con nuestra juventud, desde 2013 se emprendió una lucha frontal contra el consumo y tráfico de drogas, estamos trabajando para que no se vuelvan a disparar los índices de este flagelo”.

El titular de Seguridad, exhortó a docentes y padres de familia a participar con decisión y activamente en la educación y formación de los menores “si los maestros no se involucran en las tareas de control y convivencia de sus centros educativos los programas no podrán obtener el éxito deseado, la Policía previene un problema quienes forman y educan a los jóvenes son los padres de familia y los docentes de los centros educativos” concluyó.

Este es el tercer programa de prevención que el gobierno de los Estados Unidos y la Secretaría de Seguridad ponen en marcha como prevención al uso de las drogas en menores de edad en el país.

Fuente: La Tribuna

Más noticias...

¡¡¡URGENTE!!! AVISO A REVEREÑOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: