Tegucigalpa, Honduras jueves 26 septiembre 2019
Empresarios capitalinos reaccionaron con escepticismo ante proyecciones emitidas por promotores de turismo sobre derrama económica y la cantidad de personas que se movilizarán durante el Feriado Morazánico, que inicia este viernes para empleados de gobierno y el próxino miércoles en caso del sector privado.
Representantes de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh) esperan la movilización interna de al menos 2 millones de personas, un derrame de 2,000 millones de lempiras y 20,000 empleos temporales.
Sin embargo, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Rafael Medina, alertó que las ventas han disminuido considerablemente a causa de múltiples factores, especialmente el desempleo.
“Yo sería prudente en cuanto a la cantidad de personas que se va a movilizar y el consumo que se registraría, especialmente en ciudades grandes como Tegucigalpa y San Pedro Sula”, expuso Medina.
“Debido a la incertidumbre, temor y la falta de empleo, que es el principlal problema que tenemos, no hay efectivo circulante y consumo, por tanto, la gente no puede comprar y ahorrar”, agregó el dirigente, citando una encuesta elaborada por diferentes organizaciones empresariales.
“No hay ninguna razón para que la tendencia cambie, estamos preocupados, sentimos una ralentización en el sector comercio, los empresarios no están cumpliendo con los presupuestos, ni de ventas y utilidades proyectados a principios de año”, concluyó Rafael Medina.
La actividad de comercio de bienes y servicios, según el Banco Central de Honduras (BCH), presentó un incremento de 2.3 por ciento en los primeros seis meses del año, (3.7% en el primer semestre de 2018), impulsada por la mayor demanda de productos alimenticios, bebidas, maquinarias y combustibles.
Por su parte, el rubro Hoteles y Restaurantes creció 5.1 por ciento (4.5% en 2018), derivado principalmente del aumento en los ingresos del suministro de comidas y bebidas.
DATOS
La Canaturh promocionó paquetes para atraer a turistas de El Salvador y Guatemala que frecuentan el sol y la playa de Honduras. En celebraciones anteriores, el 90 por ciento de la movilización se registra por vía terrestre.
Los atractivos ya no son solo sol y playa, también se registra crecimiento de turismo colonial, de arqueología, gastronomía y de aventura. La meta este año en el sector turismo es generar mil millones de dólares en divisas, flujo que solo es superado por las remesas familiares, el café y la maquila.
SEGÚN CANATURH
Un 75% de hoteles ya están reservados
Directivos de las 19 filiales de la Cámara Nacional de Turismo de Honduras (Canaturh) ultiman detalles para recibir, según ellos, a 2.2 millones de turistas, entre un ambiente donde ya está reservada el 70 por ciento de la oferta hotelera.
“En este momento reportan un 75 por ciento de reservas en hoteles, si se llenaran no hay inconvenientes, siempre hay oportunidades de alojamiento para alguien que se decida a última hora”, indicó Armando Fúnez de la Canaturh.
Fúnez precisó que el cálculo de movilización está basado en el flujo de 2 millones de personas que se registró el año pasado. Para 2019 prevén un crecimiento de un 10 por ciento, considerando que ahora existen distritos turísticos, ciudades con encanto y todos los pueblos han mejorado sus productos.
“La derrama económica del año pasado fue de 3,000 millones de lempiras, si tenemos una proyección de un 10 por ciento de crecimiento, esperaríamos lograr o superar los 3,300 millones”, concluyó Armando Fúnez.
Fuente: La Tribuna