Tegucigalpa, Honduras jueves 22 agosto 2019

La Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), le dijo adiós al fenómeno “El Niño” y ahora anuncian un plan estratégico orientado a lograr la meta en cosecha de granos básicos en el ciclo de postrera que arrancaría en septiembre con la normalización de las lluvias.
Personal del Comité de Alertas de la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), a través del Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS), presentó la Perspectiva Climática, de agosto a noviembre de 2019.
El jefe de Meteorología de Copeco, Francisco Argeñal, pronosticó que “el fenómeno El Niño términó oficialmente el 8 de agosto, declarado por el Centro de Predicciones Climáticas/ICEP/NWS y el Instituto Internacional de Investigación de Clima y Sociedad y que estamos en condiciones neutras”.
Sin embargo, en lo que resta de agosto habrá un déficit de lluvia en todo el país, principalmente en el Corredor Seco, normalizándose la lluvia cerca del 5 de septiembre y terminando en la primera semana de noviembre, agregó Argeñal.
El titular de la SAG, Mauricio Guevara, adelantó que trabajarán en forma conjunta, en un plan estratégico a fin de contrarrestar los efectos de canícula que permanecerá en el país hasta finales de agosto, principalmente en el Corredor Seco.
Para la producción de postrera, habría distribución irregular de lluvias, por tanto, el equipo técnico y entidades relacionadas preparan recomendaciones específicas, además de fechas de siembra, incluyen variedades a utilizar y el uso de buenas prácticas agrícolas.
Como parte de esa estrategia visitarán en los próximos días a productores de arroz en la zona del Aguán, considerando que se preparan para iniciar su ciclo productivo en septiembre, adelantó Enid Cuéllar, líder del Servicio de Información Agroalimentaria (Infoagro).
El anuncio coincide con la preocupación de productores que reportan cuantiosas pérdidas en el presente ciclo de primera, sobre todo, de maiz blanco. La meta en todo el año es producir 12 millones de quintales de maíz, 2.5 millones de sacos de frijol y 1.5 millones de quintales de arroz. Los planes agrícolas abarcado el cultivo de 400,000 manzanas de maíz, 180,000 de frijoles y 35,000 de arroz.
Fuente: La Tribuna
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!