Tegucigalpa, Honduras viernes 07 junio 2019
En el marco de la celebración del día mundial del medio ambiente Cervecería Hondureña miembro de la familia AB InBev, celebra y manifiesta sus metas de sostenibilidad 2025, mismas que son comunes para región bajo su sueño de unir a la gente por un mundo mejor.
Marcela Cristo, Directora de Sustentabilidad y Mundo Mejor para Middle Americas (MAZ, por sus siglas en inglés), lidera la ejecución de los programas de responsabilidad social corporativa de las operaciones regionales de AB InBev enfocados en tres temas principales: promoción del consumo responsable de alcohol, cuidado del medio ambiente y acciones en beneficio de las comunidades donde se opera a traves de programas de voluntariado y emprendedores. Honduras al igual que el resto de países de la zona, se integra al programa de actividades a desarrollarse por más de 20,000 voluntarios en 10 países: Ecuador, Honduras, Perú, El Salvador, Colombia, Panamá, Rep. Dominicana, Guatemala, Barbados y México. Los miles de voluntarios de la región participarán en actividades enfocadas a la limpieza de cuerpos hídricos, tanto de playas como de ríos, así como en actividades de reciclaje y reforestación.
“Somos la cervecería que por más de un siglo ha creído en Honduras, generando riqueza, prosperidad y empleos, trabajamos mano a mano con las comunidades procurando su bienestar y desarrollo, nos hemos enfocado sin descanso por un sueño: El de Unir a la Gente por Un Mundo Mejor, por 100 años y más, reiteramos nuestro compromiso que para Cervecería Hondureña la sostenibilidad no es parte de nuestro negocio, ES NUESTRO NEGOCIO”. Manifestó Karla Ávila, Directora de Asuntos Corporativos de Cervecería Hondureña.
Cervecería Hondureña trabaja para alcanzar metas de sostenibilidad ya fijadas hasta 2025.
-
Acción climática: 100% de la energía eléctrica comprada provenga de fuentes renovables y reducir en 25% las emisiones de carbono a lo largo de nuestra cadena de valor.
-
Gestión del agua: 100% de las comunidades en las que operamos que se encuentren en áreas de alto estrés hídrico tenga una mejora medible en cuanto a disponibilidad y calidad del agua.
-
Empaque circular: 100% de nuestros productos en empaques con formato retornable o con mayor contenido recicable.
Fuente: La Tribuna