Inicio - Educación - UNOS L. 115 MILLONES ANUALES AHORRARÁ INFOP POR CIERRE DE CENTROS AGRÍCOLAS

UNOS L. 115 MILLONES ANUALES AHORRARÁ INFOP POR CIERRE DE CENTROS AGRÍCOLAS

Tegucigalpa, Honduras lunes  29 abril 2019

***Con el cierre de esos dos departamentos, el INFOP se ahorrará unos 115 millones de lempiras al año y con ese dinero se debe destinar al pago del préstamo y a financiar iniciativas encaminadas a la formación profesional y a la infraestructura, señaló.

El consejo directivo del Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), aprobó el cierre de los centros Agrícola e Industrial, con lo que esa institución se ahorrará unos 115 millones de lempiras al año.

El representante del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Gabriel Molina, dijo  ante el consejo directivo del INFOP, luego de informar lo anterior,  que esas son las dos áreas en donde más se consume el presupuesto con muy pocos resultados.

Además ilustró que de esos departamentos egresan 20 o 30 muchachos preparados, “pero a unos costos extremadamente altos”.

Debido a los altos costos y a la poca eficiencia y productividad de esos centros se ha tomado la decisión de cerrar los mismos, reiteró.No obstante, aclaró que el INFOP continuará operando con las demás áreas con las que ha estado trabajando hasta ahora.

Igualmente, se ha instruido al director ejecutivo de Infop, Roberto Cardona, para que contrate a una empresa e inicie una auditoría de puestos y salarios, afirmó.

El objetivo es impulsar una verdadera restructuración del INFOP como lo han demandado los sectores, agregó.

Y es que en la dirección ejecutiva recae la responsabilidad de desarrollar todo el esquema de restructuración, entre ellas la remoción y transferencias de personal, todo eso debe hacerse bajo la administración del INFOP y sobre todo con el estricto apego y cumplimiento de las leyes laborales del país, expresó el dirigente.

Con el cierre de esos dos departamentos, el INFOP se ahorrará unos 115 millones de lempiras al año y con ese dinero se debe destinar al pago del préstamo y a financiar iniciativas encaminadas a la formación profesional y a la infraestructura, señaló.

“No se puede contratar nuevo personal que no cumpla con los requisitos exigidos y sin las competencias adecuadas”, enfatizó Molina.

Fuente: hondudiario

Más noticias...

Exigen acelerar la reparación de vía a Valle de Ángeles

Residentes de los municipios de Valle de Ángeles, Santa Lucía, en Francisco Morazán, y comunidades …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: