12.04.2019
El pueblo garifuna, cumple 222 años de presencia en Honduras.
Este 12 de abril, se conmemora el arribó a las Islas de la Bahía, Roatán (12 de abril de 1797).
Se ha creído y trabajado en el marco de la conmemoración de los 222 años, el proyecto “Festival Garífuna BARAUDA” donde se busca reunir todos los elementos esenciales que caracterizan el pueblo garífuna. Arte, música, baile, gastronomía, academia, etc., elementos que son el fuerte principal de una cultura que es patrimonio vivo de la humanidad.
Este proyecto nació como una iniciativa de la plataforma “Lo que callamos las negras” dirigido por la abogada y activista garífuna Naama López, quien, buscando el mejor lugar para darle vida a este festival creativo, logro el respaldo y cobertura de la casa contracultural Bocaloba, un nicho artístico cuya administración está bajo la creatividad de la reconocida poeta, Mayra Oyuela.
¿Por qué se llama BARAUDA?
A lo largo de los años, se ha enfatizado mucho en la figura emblemática de Joseph Chatoyer, también conocido “Satuye”, héroe de la gesta del pueblo garífuna, en defensa del territorio en la Isla de San Vicente. Lidero un levantamiento contra el gobierno colonial del Reino de Gran Bretaña en la Isla de San Vicente en 1795.
Sin embargo, muy poco se ha hablado de BARAUDA, la principal compañera, aliada y consejera de Joseph Satuye, quien sigue viva y renace en cada mujer garífuna, en especial forma, en aquellas que mantienen una lucha constante por la defensa de los territorios ancestrales como es el caso de Miriam “Barauda” Miranda. Es por esta razón, que este proyecto trae un nombre que conlleva un legado histórico para la mujer garífuna. Un legado que enraíza hasta la actualidad la estructura comunitaria y familiar del pueblo garífuna, donde la figura de la mujer, se expande en función de asumir la responsabilidad de trabajar por el bien común, y los desafíos de la vida como mandatos ancestrales para los cuales tiene el poder de solventar.
¿Quiénes participan en este proyecto?
Mercado Creativo: Venta gastronómica, artesanías, bebidas tradicionales, de la mano de emprendedores garífunas, como: Gifiti Franzua, African Store Hn, Musue Collection, Diseños Aaron Solano, Garinagu Wagia, Wanichigu, Yolany´s Snack, Confecciones Shirley, Gabanna Curls.
Fuente: notibomba.com