Inicio - Cortés - La existencia humana depende de la esperanza que acaricia

La existencia humana depende de la esperanza que acaricia

Tegucigalpa, Honduras 11 marzo 2019

 Las últimas semanas las noticias que ocupan la primera plana de los diarios son los suicidios. Un verdadero drama que hoy llama a la preocupación de los diferentes sectores sociales ante la escalada cibernética, particularmente de menores de edad, muchos de los cuales se los atribuyen a la incursión de los menores en las redes sociales a través de los juegos diabólicos que los incita al suicidio.

El autor del libro ¿“Año 2000 Angustia o Esperanza?, Enoch de Oliveira, habla de esperanza para las angustias humanas. Emil Brunner, citado por el referido autor afirma: “Lo que es el oxígeno para los pulmones, es la esperanza para dar significado a la vida. Así como la vida del organismo depende de una constante provisión de oxígeno, así también la existencia humana depende de la esperanza que acaricia”.

Enoch, se remonta al año de 1962, cuando en las primeras horas de la mañana, al trasponer la inmensa puerta giratoria de un hotel en San Francisco, California, oí la agitada voz de algarabía de un grupo de vendedores de periódicos, que anunciaban la gran noticia del día: “¡Marilyn se suicidó! ¡Marilyn se suicidó!

Abrir espacios a los niños en el arte y la cultura los aleja de peligros. Los padres contribuyen positivamente en su formación.

Anunciando tragedia del suicidio, los voceadores vendían “El San Francisco” a un público atónito, sorprendido con el infausto acontecimiento. Después de disfrutar la fascinación de la fama, los atractivos de la riqueza y los esplendores de la gloria, Marilyn Moroe tomó 25 píldoras de Nembutal poniendo así fin a una existencia torturada por devastadoras neurosis. Con esta acción suicida desapareció una famosa estrella de cine, uno de los grandes mitos de Hollywood, arrastrando al silencio de la sepultura las angustias de un corazón atribulado y afligido”

Pero el suicidio de Marilyn Monroe, solo es un episodio de los que se repiten a diario con personalidades que a pesar del éxito y la fama, son seres vacíos, vencidos por los vicios porque la fama y el dinero no hacen la felicidad.

Pero cuando se trata de suicidios de niños y jóvenes es una tragedia para la familia, una pesadilla y un despertar tardío para los padres que no saben dónde están y qué hacen sus hijos, porque se perdió la comunicación desde hace mucho tiempo. No estamos criando niños felices, no le hemos dado el oxígeno de la esperanza y la vida porque estamos ocupados. El trabajo, los compromisos sociales absorben gran parte del tiempo. Los hijos requieren atención, si no la encuentran en el seno del hogar la buscan donde sea.

La religión es bastión importante para el fomento de valores y principios en el seno familiar

Años atrás la televisión se constituyó en el sustituto de los padres; los niños hora tras hora frente a la pantalla sin restricciones. El tiempo valioso para hacer tareas con sus hijos, leer un libro e inculcar valores y principios paso a un segundo plano. Los padres no quieren escuchar aunque los hijos estén dispuestos a hablar, no hay tiempo para ellos, viven sometidos a constante presión en sus trabajos que no va quedando tiempo para los hijos.

Ahora es la tecnología la que invadió el hogar. Los niños son expertos con los celulares, los padres muy orgullosos, dicen con simpleza, mi hijo es un experto con la tablet y el celular y mientras los pequeños hacen de las suyas en la internet, la madre y el padre, también controlados con el aparato a través de WhatsApp y, donde están los niños. Total, no hay comunicación, todos controlados.

La TRIBUNA ha publicado una serie de reportajes relacionados con el peligro de las redes sociales que ponen al descubierto como los infantes tienen acceso a esas aplicaciones diabólicas que los inducen al suicidio. Ya no se trata de vivir estresados, ahora es obediencia absoluta al”Momo”, Ayuwoki.
Ahora todo mundo da recomendaciones. Los clérigos religiosos afirman que existe ausencia de Dios, dicen que hay que crear un cerco espiritual. Lo que realmente existe es el vacío afectivo de los padres hacia los niños y los jóvenes. Un joven se acercó el otro día y me dijo, “tengo más confianza en usted que en mis padres, ellos siempre están ocupados, mi papá siempre que quiero hablarle dice después hijo, ahora estoy muy ocupado”. Lo escuché, cambió su tristeza y se fue alegre. El cerco y los muros de indiferencia los levantan los padres, no los hijos, ellos no solo quieren una mamá y un papá, quieren amigos que los escuchen y les demuestren que los aman.

La opinión del obispo de la Diócesis de El Paraíso, sobre el suicidio enfoca problemas familiares y emocionales no atendidos a tiempo.

Una chica próxima a graduarse tomó la fatal decisión de suicidarse con una pastilla de curar frijoles y todo porque sus padres eran estrictos, la tenían amenazada que, si no sacaba buenas notas que no estaban dispuestos a apoyarla si no aprobaba el examen, bajo esta amenaza, la niña perdió el examen y decidió quitarse la vida.

Las decepciones amorosas son otra causa de suicidio. El mal trato que sufren muchas mujeres las lleva al suicidio. Hace unos años aquí en la zona una madre se suicidó llevándose con ella a su hijo, dejó una nota diciendo que lo hacía porque no aguantaba los abusos del compañero de hogar. Amigos y familiares dijeron que había entrado en depresión, vivía angustiada, pero no le pusimos mucha atención, porque siempre amenazaba con suicidarse.

Controlar las redes sociales en el hogar es obligación de los padres. Los niños podrán hacer berrinche si les quitan ese juguete, pero se les pasará, pero si en el hogar no existen normas y disciplina, los padres tendrán que llorar por el resto de sus vidas.

Leer la Biblia, es una excelente terapia cuando se presentan estados depresivos.

Para el obispo José Antonio Canales, el suicidio tiene muchas causas, hasta ahora no se ha detectado que sea por la situación precaria existente; son aspectos familiares y emocionales que no son tratados a tiempo, la ausencia de valores cristianos es lo que ha orillado a algunos casos en el departamento.

Finalmente, que se puede hacer con la pastilla maldita de curar frijoles. Este producto es conocido con el nombre de Quickphos, Fosfuro de Aluminio. El gobierno debe prohibir la venta de este producto. Los distribuidores de este químico mortal deben exigir el carnet de productores de granos y llevar un registro, pero al parecer el producto es 

Fuente:La Tribuna

 

Más noticias...

Felicidades a los cumpleañeros de hoy

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: