Inicio - Francisco Morazán - Reducirán riesgo de desastres en unos 20 sectores de la capital

Reducirán riesgo de desastres en unos 20 sectores de la capital

Tegucigalpa, Honduras 08 marzo 2019

El Distrito Central es considerado como uno de los municipios más vulnerables ante el impacto de fenómenos naturales y por ello la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), junto a la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), trabajan en procesos que permitan disminuir el riesgo.

El subcomisionado de Copeco, Julio Quiñónez, informó que con apoyo de JICA y la coordinación de la Alcaldía Municipal del Distrito Central, se realizará el Proyecto para el Control y Mitigación de Desastres en Laderas del Distrito Central.

El trabajo durará un período de 47 meses, que iniciaron a partir de febrero del 2019 y culminarán en diciembre de 2022, fecha para la que se habrá ejecutado un plan de acción para reducir el riesgo en las zonas que serán seleccionadas este próximo lunes, para desarrollar el trabajo.

Quiñónez explicó que, como resultado de estas acciones, se fortalecerán las capacidades para realizar investigaciones y análisis detallados, a fin de identificar y caracterizar fenómenos de desastres en laderas.

También en las obras se desarrollarán fortalezas para el diseño, construcción, supervisión y mantenimiento de las medidas estructurales de atención ante el riesgo, y se realizarán mapas de amenazas y riesgos para regular el ordenamiento territorial en las áreas de peligro.

“La capital de Honduras es la cuidad más vulnerable del país, que también ha sido catalogado entre los tres países más vulnerables del mundo; más de 20 sitios de falla ya están identificados por el estudio Plan Maestro de JICA y por presentar alguna falla”, dijo el funcionario de Copeco.

“Esto nos exige de alguna manera buscar alternativas de solución, estos proyectos vienen a fortalecer capacidades de personal técnico en Honduras, pero además aportan para disminuir los niveles de vulnerabilidad de las familias que viven en estas zonas catalogadas como de alto riesgo”, concluyó Quiñónez.

Fuente: La Tribuna

Más noticias...

Chimeneas Gigantes celebran 25 años de tradición este diciembre 2025

¡Una de las tradiciones más esperadas llega a sus 25 años! Las Chimeneas Gigantes, el evento más …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: