Tegucigalpa 22 de Febrero de 2019
La Maestría en Demografía y Desarrollo de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) presentó el octavo volumen de la serie Demomujer, la cual, en esta ocasión, aborda la migración de los hondureños hacia el extranjero y los problemas sociales y macroeconómicos que obligan a los ciudadanos a abandonar su país
Para llevar a cabo esta octava publicación se contó con el apoyo del doctor José Arnoldo Sermeño, quien realizó la investigación que muestra los factores de «expulsión de los hondureños», indicando que la pobreza y desigualdad, la política fiscal regresiva, el débil sistema de salud, el crimen organizado, la inseguridad jurídica y aspectos culturales son los motivos que más sobresalen y provocan la salida de los hondureños.
«Aquí no se están considerando factores de atracción, es decir, si yo sé que en un país determinado me será fácil encontrar empleo, estos factores no los estamos considerando, estamos estudiando los factores de expulsión de los hondureños», explicó Sermeño.
Asimismo, el estudio indica que Honduras es un país de migración, y muestra la nueva forma de migración, que son las caravanas, las cuales motivan al migrante a viajar en grupos para sentirse más protegido.
La publicación
Marysabel Zelaya, coordinadora de la Maestría en Demografía y Desarrollo, comentó que Demomujer surgió en el 2012 como parte de los proyectos de este posgrado, con el objetivo de visibilizar el papel de la mujer en el contexto de la dinámica demográfica, pero también se han ido formando y concretando otros estudios comparativos entre hombres y mujeres para ir identificando la diferencia de género.
«Se trata de dar a conocer una problemática sociodemográfica vigente e identificar las diferencias entre hombres y mujeres», dijo la coordinadora de la Maestría en Demografía y Desarrollo.
Fuente: Presencia Universitaria