Inicio - Cortés - Gobierno y USAID invertirán millones de dólares en “zonas calientes

Gobierno y USAID invertirán millones de dólares en “zonas calientes

Tegucigalpa, Honduras 21 febrero 2019

Debido a los buenos resultados que han tenido los proyectos de prevención a lo largo y ancho del territorio hondureño, las autoridades de la Secretaría de Seguridad y el Instituto Hondureño de Desarrollo Comunitario, Agua y Saneamiento (IDECOAS/FHIS), firmaron un convenio de apoyo a la implementación del Programa de Infraestructura para la Seguridad Ciudadana (ICS).

Este enlace institucional deriva del Convenio de Donación del Objetivo de Desarrollo, suscrito en 2016 entre el Gobierno de Honduras y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), con el objetivo de incrementar la seguridad ciudadana para las poblaciones vulnerables en las áreas urbanas de alta criminalidad, según explicaron las autoridades presentes.

“Honduras ha mejorado las condiciones de seguridad ciudadana en la búsqueda de la paz y la erradicación de la violencia, con el fortalecimiento de mecanismos de prevención, combate y erradicación de la violencia y el delito en coordinación con diferentes instancias del Estado, sociedad civil y organismos internacionales de financiamiento y cooperación”, expuso Alejandra Hernández, Viceministra de la Secretaría de Seguridad.

Ahora con este nuevo acuerdo se pondrá en ejecución obras de prevención situacional con la metodología CPTED por sus siglas en inglés (Crime Prevention Through Environmental Design o Prevención del Crimen a través del Diseño Ambiental), tales como servicios básicos de infraestructura social, iluminación de calles, remodelación de edificaciones deterioradas, acceso vehicular limitado, creación de espacios recreativos, áreas urbanas cubiertas de vegetación y modelos de participación comunitaria en espacios públicos.

Con estos proyectos de infraestructura comunitaria de pequeña escala, se espera reducir la violencia y el crimen en “zonas calientes”, a un costo estimado por US$ 14,637,541.74; de los cuales US$ 11,710,033.39 provienen de USAID y US$ 2,927,508.35 por el Gobierno de Honduras, detallaron.

A la fecha, se han construido 66 Parques para una Vida Mejor, cientos de kilómetros se han iluminado con el proyecto “Honduras Brilla” y se han construidos canchas polideportivas, modernizado escuelas, edificado plazas y parques de menor escala, con la finalidad de propiciar, entornos resilientes, seguros y sostenibles que facilitan el desarrollo comunitario en todas sus facetas.

Fuente: hondudiario

Más noticias...

Colegio de Periodistas denuncia que periodistas fueron sacados de los bajos del CN

El Colegio de Periodistas de Honduras (CPH) denunció este martes que colegas acreditados fueron sacados …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: