Su Historia
Antiguamente el Municipio de Veracruz, Copán se llamaba “QUETUNA” la cual era aldea del Municipio de San José Copán. Según algunas personas el nombre surgió desde que un hombre adinerado, político y famoso pasó cabalgando en su caballo negro por el camino real que conducía a la ciudad de Santa Rosa de Copán. El hombre del cual se desconoce el nombre hizo una pausa justamente al principio de un camino en el cual había dos plantas de TUNA que se entrelazaban formando un arco, El hombre inspirado por la belleza de las tunas exclamó: ¡QUETUNA! y de allí surgió el nombre “Quetuna”.
Entre sus primeros pobladores están las familias: Tabora, Archila, castellano y Figueroa. Además se cuenta que estas personas llegaron a poseer mucho dinero el cual dejaron bajo tierra, ya que no había manera distinta de guardarlo, Tiempo después, el dos (2) de junio del año mil novecientos dos ( 1902 ) la comunidad de Quetuna recibió el título de Municipio con el nombre de: Veracruz de Quetuna.
el nombre de Veracruz, surgió por la tradición que aún se practica de subir al cerro denominado ¨ El Cielito ¨ para bañar una cruz que se encuentra en ese sitio, actividad que se realiza el tres de mayo de cada año, fecha en que se celebra la feria patronal del Municipio.
Su Economia
La Mayoría de los habitantes del municipio se dedican a la siembra y cultivo de granos básicos como ser maíz, frijol, café y pimienta.
Comercio e Industria
En el Municipio se encuentran tiendas de subsistencia, una farmacia, Los Habitantes del Municipio se dedican a la venta de la Pimienta ya que esta es producida en grandes cantidades, lo mismo hacen con el café.
Sus Tradiciones:
- Su Feria patronal es en honor a la Santa Cruz el tres de Mayo la feria tiene una duración de 8 días.
- Se Acostumbra en semana Santa comer lo que son los Buñuelos, torrejas, Chilate, Tortas de Pescado.
- En Navidad se realizan lo que son las posadas que es una representación de María y José, también se degustan el rico Cerdo horneado, Nacatamales.
Atractivos Turísticos:
Uno de los Principales Atractivos Turísticos es la Cascada la Sirena y El Choro lugares en donde los habitantes pueden pasar un momento en familia.
Personajes importantes del municipio:
Don Teodoso Castellano (Pintor)
Cuadro de Folclórico de Danza (Centro Básico)
Sus Comidas Tradicionales:
La comida tipica de Veracruz, es una combinación deliciosa de tradición y cultura, Por tratarse de la zona Occidental del país, aquí la gastronomía se basa en elementos sencillos como arroz, frijoles, carnes de cerdo, pollo y res, huevos, lácteos, verduras y frutas tropicales, todos los platillos acompañados de ricas y calentitas tortillas de maíz, Sin faltar la rica y humeante tacita de café, y sus postres Típicos.