Inicio - Cultura - TEGUCIGALPA DEL AYER, UNA DE LAS MEJORES ÉPOCAS DE LA CAPITAL

TEGUCIGALPA DEL AYER, UNA DE LAS MEJORES ÉPOCAS DE LA CAPITAL

Tegucigalpa, Honduras 02.08.2018

Tegucigalpa del Ayer, esa de finales del siglo XX, esa que muchos añoran porque consideran que fue una de las mejores épocas de la que hoy es la ciudad capital de Honduras para vivir.

En 1877, la Tegucigalpa del ayer contaba con 5,774 habitantes en su área urbana, pero estos de concentraban especialmente en los 7 únicos barrios que existían entonces:

Barrio Central

Barrio Abajo

Barrio Cuesta del Rio

Barrio La Ronda

Barrio La Plazuela

Barrio La Hoya

Barrio El Guanacaste

Sin embargo de todos estos los más poblados eran Barrio Central y Barrio Abajo.

Tegucigalpa del Ayer el emporio Minero

Para esa fecha, Tegucigalpa era un importante centro minero y a eso se debía la enorme concentración de ciudadanos en sus alrededores. La gran cantidad de personas hizo que además fueran surgiendo muchos otros pequeños negocios como zapaterías, herrerías, sastrerías, carpinterías, peleterías y muchos más. Todos estos negocios se aglomeraban en las cercanías de la plaza central Capitalina.

Tegucigalpa del ayer

En 1889 Tegucigalpa fue nombrada como la Capital de Honduras, en el Gobierno liberal del Dr. Marco Aurelio Soto, de esta manera se convirtió en el centro administrativo y político del país.

En los alrededores de Tegucigalpa y Comayaguela, se repartieron muchas de las tierras ejidales, la idea principal era la construcción de viviendas y el cultivo de granos básicos necesarios para abastecer a los pobladores de la ciudad, sin embargo los terrenos terminaron siendo vendidos a un selecto grupo de personas adineradas.

Con estas nefasta acción se permitió que unas pocas familias prominentes de la ciudad se quedaran con los mejores terrenos existentes en la época.

Sin embargo, esta repartición de terrenos comenzó mucho antes de eso, comenzó a finales del siglo XVI, durante Colonia española, fue entonces cuando las prominentes familias españolas se repartieron los mejores terrenos, es decir los que estuvieran más cerca de la plaza central.

Como ejemplo podemos mencionar el caso del Sr. Miguel Midence, quien era un acaudalado militar español y ex Alcalde de Tegucigalpa que obtuvo el terreno ubicado exactamente frente a la plaza central o mayor de Tegucigalpa hoy Parque Central, hermoso sitio conocido como “Los corredores” sitio donde actualmente hay centros comerciales, contiguo a la Alcaldía de Tegucigalpa.

En 1891 se instaló el agua potable para abastecer casi exclusivamente al sector público de la ciudad capital.

En 1895 se realizó la primera instalación de la energía eléctrica a través de un contrato con una compañía extranjera.

Así poco a poco la Tegucigalpa del Ayer a ido creciendo y desarrollándose, hoy en día hay mucho progreso, al igual que en otras ciudades importantes del país, pero también está plagada de una gran cantidad de problemas socio-culturales, económicos, falta de empleo, salud y seguridad, mientras las autoridades anteriores y actuales poco o nada hacen para mejorar esta situación.

Sigamos todos soñando con la Tegucigalpa del ayer, porque la actual deja mucho que desear en algunos aspectos.

Fuente:wwwhondudiario.com

Más noticias...

Honduras destaca su cultura y turismo en la Expo Osaka-Kansai 2025

01.10.2025 Honduras forma parte de los 158 países participantes en la Expo Osaka-Kansai 2025, donde …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: