Inicio - Ciencia y Tecnología - Estudiantes se “Empapan” de la Revolución Industrial 4.0

Estudiantes se “Empapan” de la Revolución Industrial 4.0

 

23.07.2018

Cada vez más jóvenes egresan de las diferentes universidades para aumentar sus posibilidades de encontrar una oportunidad laboral.

Una alternativa que cobra fuerza son las carreras técnicas e ingenierías, que con los avances tecnológicos se posicionan para favorecer el desarrollo de la ciudad.

San Pedro Sula, caracterizada por la industria, necesita personal capacitado que contribuya al desarrollo económico y a la competitividad comercial. Para ampliar conocimientos, formar un mercado más competitivo y mejores oportunidades laborales, alrededor de 5 mil personas recibieron conferencias en diversos temas con el evento Revolución Industrial 4.0, organizado por la Universidad Tecnológica de Honduras
(UT

 Hemos traído expositores de varios países, entre
ellos de México, España, Brasil, Costa Rica, Colombia, entre otros”, dijo Diego Chacón, vicerrector de vinculación nacional e internacional.

En la conferencia expusieron los temas de formación profesional en la industria y su impacto en la productividad. Modelos de innovación y transferencia de conocimientos, inteligencia artificial y las fábricas inteligentes, la Industria 4.0 en América Latina, robótica creativa, fábricas inteligentes y transformación digital. También el internet de las cosas en la educación y su prospectiva en la industria, entre otros temas.

Pedro Barquero, director ejecutivo de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC), comentó que la competitividad es muy importante para los temas de desarrollo y crecimiento económico y que en el país hay mucha oportunidad para mejorar en esos aspectos. “Es la manera más atractiva para la inversión local y extranjera”.

“Las oportunidades tecnológicas, programación de software y el desarrollo de aplicaciones y la parte bilingüe en la que están preparados los jóvenes son áreas importantes en el presente y futuro de ellos.

Además, contribuyen para tratar de compartir los retos en el sector empresarial”. Miguel Holgado, profesor de la Escuela Técnica Superior de
Ingeniería Industrial en la Universidad Politécnica de Madrid, expresó que tienen mucha experiencia en los procesos de investigación para alcanzar el mercado y van a contribuir brindando esos conocimientos para el desarrollo de la ciudad.

Fuente:wwwelpais.hn

Más noticias...

Mary-Claire King seguirá investigando las mutaciones genéticas del cerebro mientras pueda

La genetista estadounidense Mary-Claire King, Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2025, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: