Tegucigalpa. 05.01.2018
Después de casi un mes en el que el pueblo hondureño disfrutó en paz de tamaleadas, recreovías, posadas, nacimientos, cines comunitarios y conciertos, así como de comidas solidarias en hospitales, hogares de niños y adultos mayores y reclusorios, la cuarta edición de la Navidad Catracha llega este sábado a su fin.
El cierre será espectacular con el gran desfile de carrozas y bandas musicales en el bulevar Suyapa a partir de las cuatro de la tarde.
Veinte carrozas y diez bandas de institutos le pondrán el broche de oro a esta iniciativa con la que el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández crea espacios para la sana convivencia de las familias hondureños.
En la cuarta edición de la Navidad Catrachas se realizaron más de 500 actividades en los megaparques Para una Vida Mejor y en las Villas Navideñas.
Un millón de hondureños han disfrutado de Navidad Catracha; este sábado es la clausura con gran desfile de carrozas
Las Villas Navideñas -el lugar de encuentro de miles de familias hondureñas-, promovieron el espíritu navideño, provocando la cohesión armónica de la población hondureña desde el uso y disfrute del espacio público.
“Ahora tenemos un lugar hermoso para podernos distraer. Nos olvidamos de la situación por la que pasa el país”, comenta Carlos Berrios, mientras camina en la Villa Navideña de Tegucigalpa.
Ubicada en la Villa Olímpica, a ella también llegaron capitalinas como Claudia García, quien comentó que “Hemos estado en todas las celebraciones y cada vez nos impresionamos con la creatividad, alegría y magia que encontramos aquí”.
Las actividades recreativas fueron planificadas y ejecutadas por el Gobierno a través del Gabinete de Prevención, Paz y Convivencia y la colaboración incansable y entusiasta de dos mil voluntarios en todo el país.
Una de las innovaciones en esta oportunidad en la Navidad Catracha fue el concurso de Top Dance que convocó a cientos de jóvenes capitalinos en plaza central de Tegucigalpa con franca demostración de creatividad juvenil.
El proyecto Navidad Catracha también benefició a poblaciones vulnerables como el adulto mayor, privados de libertad y a grupos étnicos del departamento de Puerto Lempira (misquitos); Atlántida y Colón (garífunas); Francisco Morazán, La Paz e Intibucá (lencas), Copán (Maya-Chortíes) e Islas de la Bahía.
Fuente: radiohrn.hn