Inicio - Honduras en la Historia - Honduras en la Historia

Honduras en la Historia

Miércoles, 31 Diciembre 1823 La Libertad de los Esclavos.

El 31 de diciembre de 1823, la Asamblea Constituyente trató por primera vez el problema que la colonia había dejado en relación a la libertad de los esclavos.

*Fuente: Ciencias Sociales 3er Grado, Tercera Edición (Secretaría de Educación)

Sábado, 31 Diciembre 1842 Francisco Ferrera entrega Presidencia del Estado

El General Francisco Ferrera hizo entrega de la presidencia de Honduras una vez cumplida la fecha del período de dos años, para el cual había sido elegido de conformidad con la Constitución de 1839, quien había tomado posesión el 30 de diciembre de 1840. Como aún no había sido declarada la elección del ciudadano llamado a sustituirlo, el General Ferrera depositó la primera magistratura de Honduras en el Consejo de Ministros.

* Fuente: Efemérides Nacionales (Víctor Cáceres Lara)

Lunes, 31 Diciembre 1894 Culmina el período de Gobernación de Policarpo Bonilla.

Policarpo Bonilla Vásquez terminó su período de presidente provisional de la república de Honduras.

*** Fuente: Enciclopedia Escolar de Honduras.

Lunes, 31 Diciembre 1956 Se crea la CGR.

En la Constitución de la República de 1957, en el Artículo 286 se establece que para la “fiscalización a posteriori de la Hacienda Pública habrá un organismo auxiliar del Poder Legislativo, denominado Contraloría General de la República , que se regirá por su Ley Orgánica y tendrá independencia funcional y administrativa, reflejando las mejores prácticas existentes a esa fecha. En la Constitución de la República de 1965, Capítulo III, Fiscalización, Título VIII, Artículos 289 al 297, se regula el funcionamiento de la Contraloría General de la República en similares términos que la Constitución del año 1957. Considerando que la Ley Orgánica vigente desde 1956 ya no estaba acorde con la realidad del país y buscando una mayor eficiencia y eficacia en el control a posteriori, en Decreto Legislativo No 224- 93, de fecha 13 de diciembre de 1993 se aprueba una nueva Ley Orgánica de la Contraloría General de la República. Con la nueva Ley se busca un control fiscal fundamentado en la eficiencia, la economía, la eficacia, la equidad y la valoración de los costos ambientales. El control fiscal es únicamente financiero y operativo. La contabilidad del sector público tiene los propósitos siguientes:

  1. Registrar todas las operaciones que se producen en las entidades públicas que afectan la situación económico-financiera;
  2. Producir información contable útil, oportuna y confiable con  referencia a sus reportes, ordenada de tal forma que facilite las tareas de control y de auditoría sean internas o externas;
  3. Suministrar información para la toma de decisiones por parte de los responsables de la gestión financiera pública y para los terceros interesados.

Más noticias...

Honduras en la Historia: 28 de Agosto 1815, José Bustamante y Guerra ordena recoger impresos

Honduras en la historia, 28 de Agosto 1815 José Bustamante y Guerra ordena recoger impresos …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: