Inicio - Cultura - Hermosos nacimientos promueven la cultura y los valores nacionales en la capital

Hermosos nacimientos promueven la cultura y los valores nacionales en la capital

Tegucigalpa. 16.12.2017

En la Antigua Casa Presidencial, siete hermosos nacimientos exhiben el patrimonio cultural de diferentes regiones de Honduras, a través de sus diseños y materiales autóctonos, elaborados tradicionalmente en las zonas que representan. La exposición fue abierta al público el pasado 4 de diciembre y permanecerá hasta el próximo enero.

El simbólico inmueble que alberga temporalmente los preciosos nacimientos fue la residencia de varios expresidentes, en los años de 1922 hasta 1990 y se encuentra ubicado en el centro de la capital, frente a la Hemeroteca Nacional “Ramón Rosa”, exactamente en una esquina frente al Congreso Nacional.

La subgerente de promoción y turismo cultural sostenible del Instituto Hondureño de Antropología e Historia (IHAH), Patricia Cardona, informó que la gente que visite los nacimientos, podrá hacerlo por un precio simbólico de 10 lempiras, y con ello tendrán acceso a diferentes áreas de la casa, con más de cien años de historia, que además posee otro tipo de exposiciones.

Cardona le recordó a la población que “los nacimientos están aquí desde el 4 de diciembre y van a estar hasta pasado el 6 de enero, les animamos a que vengan a ver los nacimientos y todas las exposiciones y que permanentemente visiten el edificio, ya que cada dos meses hay una exposición diferente del patrimonio cultural hondureño”.

EL PATRIMONIO CULTURAL

Después de realizar un recorrido por el pasillo en donde están instaladas las siete interesantes obras, se le pidió a la subgerente de promoción y turismo cultural una descripción de los nacimientos.

Colorida y diversa tradición se expone en el nacimiento de Omoa.

Algunos fueron fabricados con barro, otros con ramas, arena y raíces de diferentes árboles, donde también sobresalen troncos y mantas costuradas artesanalmente.

Cardona explicó que “cada nacimiento tiene una representatividad del patrimonio cultural tangible de la zona, por ejemplo, hay uno de Yarumela que tiene una pirámide, del Chircal, de igual manera el de La Esperanza, tiene la gruta que es patrimonio inmaterial de la zona de Intibucá”.

Agregó que “en el nacimiento de Comayagua hay una alfombra de aserrín, además de una miniatura de la catedral, también el de Trujillo tiene la bahía, sin olvidarnos del de Omoa, que tiene un cañón de la fortaleza de San Fernando, de igual manera el de Ojojona tiene un puente representativo de esa comunidad”.

ARTESANOS Y ALFAREROS

Una preciosa manta elaborada con la técnica de punto de cruz ilustra el nacimiento bíblico de una manera artesanal.

Para realizar los bonitos proyectos, el IHAH en conjunto con varios grupos de alfareros y artesanos de las zonas de Ojojona, La Paz, Tela, Intibucá, Comayagua y Trujillo, junto con Omoa y Goascorán, trabajaron en coordinación para presentar los vistosos nacimientos que a diario son sumamente visitados por muchas personas, en la Antigua Casa Presidencial.

Los diferentes productos fueron elaborados en cada una de las regiones que se representan, de esa manera, para el nacimiento de Paso Hondo, del departamento de Valle, algunos artesanos moldearon en barro negro las figuras que fueron enviadas al lugar para su exhibición, con un estilo de trabajo de artesanía Lenca.

El proyecto de Yarumela contiene en su mayoría productos en barro, cabe resaltar que cada uno de los nacimientos busca exponer las condiciones de la región, plasmada con materiales obtenidos y elaborados en la zona, que posteriormente fueron enviados a la Antigua Casa Presidencial para que allí se ordenaran los elementos.

Mantas realizadas por artesanos en Intibucá, muñecos de trapo y tuza, además de figuras plasmadas en barro por algunos habitantes del municipio de Ojojona, le dan al lugar un estilo típico.

CREATIVIDAD Y ARTE

Colorida y diversa tradición se expone en el nacimiento de Omoa.

Para representar e ilustrar la belleza que ofrecen los diferentes lugares, los artesanos enviaron las diferentes figuras esculpidas en varios materiales. Luego, los nacimientos fueron montados con la creatividad de los encargados de colocar cada una de las “piedrecillas”, ramas y hojas de algunos árboles.

Además, otros bordaron meticulosamente coloridas mantas que muestran la riqueza autóctona de las regiones.

Diferentes productos de diversos materiales, elaborados con variadas técnicas, y ubicados con mucha creatividad, se exponen en la Antigua Casa Presidencial, para que toda la población pueda acudir a observar las hermosas obras, que buscan dar un realce y promoción de la rica cultura hondureña.

DATOS

Una preciosa manta elaborada con la técnica de punto de cruz ilustra el nacimiento bíblico de una manera artesanal.

Los que visiten los pintorescos nacimientos, podrán hacerlo de lunes a viernes, con los siguientes horarios:

-Desde las 8:00 de la mañana hasta 12:00 del mediodía

-Después de 1:00 de la tarde hasta las 4:00 de la tarde.

-El ingreso a la Antigua Casa Presidencial tiene un costo simbólico de 10 lempiras.

-En promedio diario, cerca de 100 a 200 personas han visitado los típicos nacimientos.

Fuente: latribuna.hn

Más noticias...

Publican libro de Mateo traducido al garífuna en Honduras

28.08.2025 El libro de Mateo se publicó por primera vez en garífuna, idioma que forma …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: