Inicio - Educación - Instituciones buscan aclarar acción de policías en UNAH

Instituciones buscan aclarar acción de policías en UNAH

14.09.2017

La representante residente en Honduras de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), María Soledad Pazo, informó ayer que se reunieron con titulares de las Secretarías de Seguridad, Derechos Humanos y el Comisionado Nacional de Derechos Humanos (Conadeh), para conocer el impasse ocasionado en el desalojo de protestantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), el pasado viernes.

El objetivo es que “a nosotros nos ha preocupado esto, hemos trabajado junto con el Conadeh para que este conflicto (en la UNAH) se resuelva lo antes posible, de manera pacífica y dialogada”.

Expresó que, “vemos todavía que falta el involucramiento de un diálogo para llegar a soluciones de fondo, hubo una observación parcial (durante el desalojo), porque hubo un perímetro policial, pero estuvimos en contacto con los colegas que estaban tratando de mediar con los policías”.

En ese sentido, dijo que llamaron a las autoridades para dar seguimiento tras lo ocurrido el viernes, en donde varios agentes policiales habrían hecho uso excesivo de la fuerza y lanzado gas pimienta a varios estudiantes y defensores de derechos humanos que estaban adentro de un bus propiedad del Estado. El automotor fue remolcado por la Policía Nacional, acción que reprocharon varias organizaciones defensoras de derechos humanos quienes pidieron destitución de oficiales y agentes policiales.

“Vemos con beneplácito que ya hay, por lo que entendemos, movimientos hacia la investigación de las responsabilidades de aquellos policías que se hayan excedido en el uso de la fuerza”, manifestó Pazo.

Sobre la orden de desalojo en la UNAH emitida por un juez, Pazo opinó que como Oficina su tarea no es el impedir órdenes judiciales, “sin embargo, la orden judicial tiene que llevarse a cabo dentro de los parámetros del Estado de Derecho”.

“A nosotros nos preocupó ver cómo se trató el tema en el uso de la fuerza, por ello dialogamos con las instituciones, para diseñar protocolos y que esto no se vuelva a repetir”.

Consultada sobre los derechos humanos vistos desde el extremo de los afectados por las huelgas, desacato a desalojos, acciones violentas de los estudiantes, refirió que “el mandato nuestro refiere solo a ciertas situaciones puntuales”.

“Junto con el Conadeh hemos venido pidiendo solución dialogada, pacífica, nadie está a favor de la violencia, hay que poner claridad y no confundir pensamientos que no favorecen a nadie”, apuntó.

La OACNUDH apoya el compromiso de los Estados frente a los ideales universales de la dignidad humana. Como parte de la Secretaría de las Naciones Unidas y con sede principal en Ginebra, la Oficina dirige los esfuerzos de las Naciones Unidas en materia de derechos humanos.

El 4 de mayo de 2015, el Estado de Honduras firmó el acuerdo oficial para establecer una oficina del Alto Comisionado en el país, en consonancia con las peticiones de la sociedad civil y con el fin de apoyar al país en la protección de los derechos humanos y la dignidad humana de los hondureños.

fuente.latribuna.hn

Más noticias...

Sponda garantiza clases hasta víspera de elecciones

02.09.2025 El ministro de Educación, Daniel Sponda, aseguró que las elecciones generales del 30 de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: