
Tegucigalpa. 26.08.2017
Un joven capitalino emprende un proyecto innovador en Honduras y Centroamérica al apostarle al cultivo aéreo de hortalizas, que tiene montado en una terraza, ubicada en un tercer piso de su vivienda.
Johan Martel, conocido por sus amistades como un dedicado sembrador, cultiva lechuga escarola en un invernadero que fue diseñado por él mismo, con una extensión de 100 metros cuadrados, que tiene capacidad de insertar 56 unidades por columna de las cuales obtiene 8,000 hortalizas mensuales.
Martel es uno de los apostadores al agro, ya que con una inversión de más de 300 mil lempiras se ha montado estos cultivos novedosos que según dice “espero incorporar en los hoteles y restaurantes de la capital”.
El muchacho de 21 años de edad incursiona, por primera vez, en este tipo de siembra conocido como aeroponía, por el hecho de cultivar diferentes plantaciones en un entorno aéreo o vertical.
En la terraza de una vivienda tiene los cultivos aéreos, auspiciado por la CCIT que le dio un capital semilla.
Las columnas aeropónicas que ha diseñado son estructuras hechas de material PVC, que vendrían a ser tubos de material plástico colocados verticalmente con 56 sobresalientes espacios donde se ponen las plantaciones.
“El proceso comienza desde la reparación de los semilleros, luego se seleccionan las semillas, después, al ser sembradas se espera tres días a que estas germinen para trasplantarlas a los viveros, donde se mantienen alrededor de tres semanas, posteriormente pasan a las columnas aeropónicas”, explicó el estudiante de ingeniería civil.
Para financiar el proyecto de 350 mil lempiras, Martel cuenta con el apoyo de dos inversionistas, más 100 mil lempiras de capital semilla brindados por la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), tras haber sido uno de los cinco ganadores del concurso “Honduras emprende”, promovido por la organización en el 2015.
Las verdes lechugas son cuidadas diariamente por el empeño del joven que implementa una novedosa técnica “aeropónica” en las siembras de hortalizas, “que no necesitan tierra, únicamente agua y además esta se recicla, vuelve a circular al tanque y se vuelve a enviar hasta que la planta consume todos sus nutrientes”.
América del Sur es pionero en estos cultivos, en Centroamérica solo Martel le apuesta a este cultivo.
Según información de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa, el sistema de cultivo aeropónico que realiza el joven viene a innovar este tipo de rubro, porque usualmente las siembras de estos productos son convencionales, es decir, en el suelo de forma.
Con el trabajo de este hondureño emprendedor, Honduras es pionera es los cultivos hidropónicos.
Son muchos los beneficios que deja la utilización de esta técnica de siembra, entre ellos –según Martel– “reduce el espacio de producción y no se contamina en el traslado porque se cosecha en la capital; además se reduce la contaminación, no hay ninguna aplicación folear, o sea en la hoja no hay ningún químico porque en el agua están los fertilizantes”.
También, “si se llega a perder una producción por cualquier razón, rápidamente ya se tiene la nueva planta en crecimiento, solamente se perdería una semana de corte, es decir, a la siguiente semana ya se tiene la otra planta lista”, afirmó.
El semillero y al fondo las columnas con los cultivos al aire libre.
FRACASÓ, PERO NO “TIRÓ LA TOALLA”
Johan Martel se inició en la siembra de tomates y chiles en las tierras del valle de Jamastrán, a la edad de 17 años; sin embargo, “después de fracasar en la agricultura me inspiré en desarrollar novedosas formas de cultivo en el país, comencé con una gran pérdida de 200,000 lempiras”.
En la siembra tradicional en tierra no le fue muy bien al laborioso joven, pues “no pude recuperar toda la inversión que había realizado debido a los gastos que se incorporaban en esos cultivos, por los costos en fumigación, además de mucha mano de obra”.
Martel afirma que las asesorías recibidas en la Cámara de Comercio de Tegucigalpa, le han ayudado a aclarar algunas ideas que ya tenía en torno a cómo emprender ciertas ideas de índole empresarial.
La CCIT tiene programas que le brindan formación a muchos emprendedores de diferentes rubros con el fin de capacitarlos y brindarles mejores ideas y herramientas para que emprendan sus proyectos, se maneja que reciben alrededor de 200 emprendedores al año.
La idea del joven emprendedor es llevar estas columnas al supermercado y que el cliente desprenda la que necesita comprar.
LECHUGAS EN EL MERCADO
Actualmente Johan Martel concreta algunas negociaciones que le permitirán establecer el mercado donde podrá introducir la producción de sus escarolas, “esperamos que en tres semanas cosechemos y estamos tratando con supermercados La Colonia, después esperamos llegar a los hoteles y restaurantes de la ciudad, ya que estamos en la ciudad”. En los centros de venta la lechuga tiene un precio que oscila entre 10 a 11 lempiras, sin embargo, por el proceso de producción y los beneficios de estas escarolas, según Martel, “por el valor agregado del tratamiento que se les hace valen 30 lempiras, pero estas estarán por más o menos unos 15 lempiras”.
De afianzar las negociaciones futuras con supermercados, el joven emprendedor es de la idea de llevar sus columnas aeropónicas a los establecimientos comerciales, con el fin de que los clientes lleguen a literalmente arrancar con su propia mano la lechuga para su consumo, porque estando plantadas en las estructuras plásticas tendrán mejores condiciones de humedad que le son transferidas por las tuberías. Johan Martel comentó que este tipo de siembras aeropónicas surge, aparte de su gusto por el cultivo, del interés que le despertó algunos tipos de plantaciones que se hacen en América del Sur, donde estos cultivos son muy comunes.
Además, manifestó que “con este proyecto se trabaja con una inversión muy alta, pero se logran reducir los costos de producción y se cuenta con un equipo que tiene una vida útil, entre 20 y 10 años”.
Tras fracasar en la agricultura tradicional, este apasionado joven busca cultivar “en el aire”.
Fuente: latribuna.hn
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!