Inicio - Sin categoría - Crearán Observatorio Nacional para vigilar derechos de la niñez

Crearán Observatorio Nacional para vigilar derechos de la niñez

 

 

 

Tegucigalpa, Honduras. 26.08.2017
La Dirección de la Niñez, Adolescencia y la Familia (Dinaf), con el apoyo técnico y financiero del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), establecieron una hoja de ruta para crear el Observatorio Nacional sobre los Derechos de la Niñez en Honduras.

Es así que para conocer experiencias y las buenas prácticas de los observatorios a nivel nacional e internacional que aporten experiencias y buenas prácticas, se realizó el foro denominado “Encuentro Internacional de Observatorios Sociales y de Niñez”.
La jornada de trabajo contó con la participación de expositores nacionales y de Latinoamérica, como el Observatorio Social de Ecuador, Red Latinoamericana y Caribeña por la Defensa de Derecho de los Niños de México, Observatorio de los Derechos de los Niños y Jóvenes en Honduras de Casa Alianza, Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), entre otras instituciones.

El encuentro busca promover un espacio de reflexión entre los entes estratégicos de los procesos de generación de incidencia política, innovaciones usadas para la gestión de conocimiento, estructura organizacional de los observatorios, costos del funcionamiento y estrategias de sostenibilidad.

La directora de Dinaf, Lolis María Salas Montes, refirió que “el Presidente Juan Orlando Hernández está trabajando en una ruta que orienta la necesidad que Honduras cuente con un sistema nacional de protección y promoción integral de los derechos de la niñez y la adolescencia y que sean priorizados recursos para los próximos cinco años, ya hemos avanzado un año de implementación de forma coordinada”.

Salas Montes, indicó que es fundamental documentar en tiempo real sobre la situación de los niños que son víctimas de abuso físico, abandono, trata de personas, migración irregular y explotación irregular.

Destacó la importancia de la creación, pero añadió que “más allá de contar con datos y lo que depende este organismo es que a través de la medición saber cómo el Estado avanza con la implementación de políticas públicas a nivel nacional”.

Por su parte la representante de Unicef, Luz Ángela Melo, expresó que “la gran importancia de lo que es, estos observatorios pueden generar una imagen de credibilidad, neutralidad, objetividad, está es una manera parecida a los defensores del pueblo porque son los monitores de cumplimiento de los derechos humanos”.

La delegada, enfatizó sobre el reto que los observatorios de derechos humanos tienen y es una total independencia y neutralidad en la información, a fin de garantizar el acceso a datos de alto credibilidad.
La directora de Dinaf, Lolis María Salas Montes, indicó que es fundamental documentar en tiempo real sobre la situación de los niños que son víctimas de abuso físico, abandono y trata de personas.

Fuente: latribuna.hn

Más noticias...

Energía renovable aporta 55% de la oferta eléctrica nacional en 2025

04.11.2025 El Sistema Interconectado Nacional (SIN) reportó que la oferta energética de Honduras alcanzó los 8,581.4 gigavatios …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: