Inicio - Francisco Morazán - Honduras sede del Congreso de Arbitraje Internacional

Honduras sede del Congreso de Arbitraje Internacional

Tegucigalpa, Honduras. 04.08.2017

En conjunto con el Club Español de Arbitraje, el capítulo de Honduras y los dos centros de conciliación y arbitraje de Tegucigalpa y Cortés, se inauguró ayer jueves el Congreso de Arbitraje Internacional “Novedades y Tendencias en Resolución de Conflictos Internacionales, de Inversión y Proyectos de Infraestructura”.

La jornada se realiza el 3 y 4 de agosto, en las instalaciones de la Cámara de Comercio e Industria de Tegucigalpa (CCIT), con el objetivo de facilitar la resolución de conflictos comerciales.

De esa formación, la CCIT tiene un listado oficial de más de 200 profesionales, entre árbitros, conciliadores y secretarios del Tribunal Arbitral del Centro de Conciliación y Arbitraje.

Empresarios locales, inversionistas extranjeros, el Estado y la ciudadanía en general pueden acceder al Centro de Conciliación y Arbitraje en la búsqueda de alternativas de resolución de conflictos expeditas, especializadas, confidenciales y eficaces, señaló la directora del centro, Paola Díaz Tomé.

El Centro de Conciliación y Arbitraje de la CCIT tiene 15 años de prestar servicios de métodos alternos de solución de conflictos.

Entre los panelistas destacan Edson López, Integrum – Guatemala; Liza Macpherson, Mulino & Mulino – Panamá; Roberto Williams Casco Fortin& Asociados – Honduras; René Irra; Cuatrecasas – México; Diana Correa Internacional Colombia; Claudia Benavídez, Baker & Mckenzie -Colombia; Sophia Villalta, Batalla, Costa Rica; Christian Díaz, LPA, Costa Rica; y Narghis Torres, Lex Financ.

El Centro de Conciliación y Arbitraje de la CCIT tiene 15 años de prestar los servicios de los métodos alternos de solución de conflictos, con los cuales ha contribuido en fortalecer la seguridad jurídica y promover un clima de inversión en el país.

El Centro capítulo de Honduras es la sección nacional de la Comisión Interamericana de Arbitraje Comercial (CIAC) de la Organización de Estados Americanos (OEA) para resolver controversias entre los Estados que suscribieron la Convención de Panamá.

También forma parte de la Convención Centroamericana de Arbitraje, que incluye todos los centros de arbitraje de Centroamérica, Panamá y República Dominicana.

A sus 15 años, el Centro de Conciliación y Arbitraje (CCA) de Honduras se posiciona a nivel de América Latina, por su desempeño profesional en la solución de métodos alternos de conciliación.

El CCA de Honduras se posiciona a nivel de América Latina, por su desempeño profesional en la solución de métodos alternos de solución de conflictos, donde comparecen las partes.

Desde su creación en el 2002 a la fecha, se registran 260 casos de arbitraje y 154 conciliaciones, hasta el recuento del 2016.

A nivel regional, el Centro de Conciliación y Arbitraje “se encuentra en alto nivel en la aceptación de estos métodos alternos y de utilización para resolver los conflictos. El primer lugar lo lleva Panamá, por la incidencia de casos”, expresó Díaz.

El foro cuenta con la participación de panelistas nacionales e internacionales.

Fuente:latribuna.hn

Más noticias...

El 66.53% de los empresarios hondureños considera que fin del TPS tendrá un impacto negativo para el país

Tegucigalpa – Un 66.53% de los empresarios hondureños considera que el fin del TPS tendrá un …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: