
Tegucigalpa, Honduras, 14.02.2017
Los arreglos florales, chocolates y globos en forma de corazón son los detalles más buscados por los hondureños para regalarle a su pareja o amigos en el Día del Amor y la Amistad.
Desde enero, los pequeños emprendedores se preparan para incrementar sus ventas, hasta en un 50 por ciento, a través de la venta de rosas, ya sea por unidad o en ramos.
En una floristería del barrio La Ronda, la empresaria Mary López, junto a su equipo de trabajo, con mucho afán preparaban varios arreglos desde ayer, para sorprender a sus clientes que llegan en busca de regalos para la mujer amada.
“Las flores más buscadas son las rosas rojas, las azules que representan pasión y amor, pero también nos compran lirios y girasoles, que simbolizan la amistad”, detalló López, rodeada de las muchachas que con tijeras y cintas iban formando los arreglos.
Los precios dependen de las exigencias del cliente y se establece como un precio base de 450 lempiras hasta 2,000 mil lempiras, pues hay algunos que también traen globos, peluches y tarjetas, entre otros detalles adicionales.
Países como Guatemala, Ecuador y Costa Rica fortalecen sus economías a base de la producción y exportación de flores. En Honduras se importa algunas especies, mientras que floricultores de zonas como la aldea El Piligüín y La Tigra, en el Distrito Central, aprovechan la festividad para aumentar sus ventas.

La empresaria Mary López dice que las flores que más se venden son las rojas.
La empresaria explicó que para esta temporada las flores son escasas, razón por la que el precio sube y las importa desde Guatemala.
Además de ofrecer a sus clientes flores de todo tipo, también hay peluches de todos los tamaños y pétalos en bolsas para quienes desean preparar una velada romántica.
El capitalino Luis Fernando Cerrato compró anticipadamente un arreglo floral para su novia, para entregárselo hoy. “Siempre, para esta fecha, le regalo flores a mi novia”, dijo Luis, luego de comprar uno de los arreglos más grandes de rosas rojas.
De igual manera, en las calles del centro histórico de Tegucigalpa, los vendedores ambulantes ofrecen desde ayer tazas con dulces, globos, pequeños peluches, flores artificiales, entre otros productos a bajo precio.
DATOS
La historia de San Valentín se remonta al año 270 antes de Cristo, cuando el emperador Claudio II prohibió que los jóvenes se casaran, porque consideraba que los solteros eran mejores soldados. San Valentín era un médico romano, convertido en sacerdote, quien decidió desafiar la prohibición del emperador y comenzó a unir en matrimonio a las parejas. He allí por qué se “bautizó” con su nombre el Día del Amor.
Fuente: latribuna.hn
Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!