Inicio - Francisco Morazán - PREMIAN ESCUELAS GANADORAS DEL CONCURSO #NOALCYBERBULLYING

PREMIAN ESCUELAS GANADORAS DEL CONCURSO #NOALCYBERBULLYING

Tegucigalpa, Honduras, 10.02.2017

En un esfuerzo en conjunto para prevenir el acoso en las redes sociales, conocido como el Ciberbullying, Fundación Lady Lee y Fundación TIGO, con el apoyo de Plan International y el aval de la Secretaria de Educación, se llevó a cabo en las ciudades de Tegucigalpa y Choluteca  la importante campaña de prevención del Ciberacoso “Tu Huella Digital Marca Tu Vida” que incluyó el concurso #No al Cyberbullying.

Las escuelas participantes, realizaron creativas campañas internas en sus centros educativos, donde se coordinaron dramas, canciones, videos, presentaciones y charlas a maestros, alumnos y padres de familia con el objetivo de promover una cultura de paz y crear conciencia acerca del uso adecuado de Redes Sociales y la prevención del ciberacoso o ciberbullying.

Las ganadoras en Tegucigalpa son la Escuela República de Panamá y la Escuela Republica Oriental de Uruguay. Por su parte las Escuelas ganadoras en Choluteca son el Instituto Namasigue y la Escuela Tiburcio Carias Andino #2.

El 1er lugar para la Escuela Rep. de Panamá que ganó 3 computadoras, 1 refrigeradora y 1 estufaLos premios consisten en computadoras y enseres de cocina para la merienda escolar. El concurso también se realizó en San Pedro Sula y en La Ceiba donde igualmente se premiaran a los Institutos ganadores.

La campaña continuará este 2017 y hace alusión al correcto manejo de las redes sociales más populares como ser Facebook, Whatsapp, Instagram, Twitter y Snapchat, y a través de charlas en centros educativos y colegios se creará conciencia entre estudiantes, maestros y padres de familia para que puedan ser ciudadanos digitales responsables que conocen los peligros a los que se enfrentan con el uso inadecuado de las mismas, en dónde muchas veces se carece de privacidad,  dejándonos vulnerables y convirtiéndonos en víctimas del ciber-acoso.

Hasta el momento se han capacitado unos 16 mil jóvenes de todas las edades y se espera para el 2017, llegar a más de 100 centros educativos situados en las mayores ciudades del país como lo son Choluteca, Tegucigalpa, San Pedro Sula y La Ceiba.

Fuente: hondudiario.com

Más noticias...

Ley de Búsqueda y Protección Jurídica de Personas Desaparecidas, es una urgencia para Honduras: Conadeh

Tegucigalpa – El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos (Conadeh), diversas organizaciones estatales y de sociedad …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

A %d blogueros les gusta esto: