La contaminación lumínica que afecta a casi la cuarta parte de la superficie de la Tierra está provocando que las aves de todo el mundo canten más tiempo cada día, prolongando sus vocalizaciones una media de 50 minutos. Así lo pone de manifiesto un estudio de los investigadores estadounidenses Brent …
Leer másLa población mundial expuesta a los incendios ha aumentado un 40% en lo que va de siglo
La población mundial directamente expuesta a incendios forestales ha aumentado un 40% en lo que va de siglo, a pesar de que el área quemada se ha reducido en un 26% en este periodo (2002 y 2021), según un estudio recogido este jueves en la revista Science. Los autores, de …
Leer másLa huella genética de los denisovanos ayudó a nuestra especie a sobrevivir en América
Hace unos 50.000 años, nuestra especie, el Homo sapiens, coexistió con dos especies humanas, los neandertales, que vivieron en la mitad occidental de Eurasia, y los denisovanos, que evolucionaron en el este de Asia y posiblemente en Oceanía. Las tres especies no solo coexistieron, también se hibridaron dejando una huella genética …
Leer másLos fármacos antiobesidad se asocian a un menor riesgo de cáncer en personas con sobrepeso
Los fármacos diseñados para la diabetes y usados ahora para adelgazar se asocian, en pacientes con obesidad o sobrepeso, a una reducción del riesgo general de cáncer, en particular de endometrio, ovario y meningioma, aunque con un aumento no significativo del de riñón. Un estudio dirigido por la Universidad de …
Leer másPaneles solares en el espacio podrían reducir la necesidad de renovables en Europa
La instalación de paneles solares en el espacio, una tecnología cuya viabilidad aún se está estudiando, podría reducir en el 80 % la necesidad de energía eólica y solar terrestre en Europa, ayudando a lograr el objetivo de neutralidad climática para 2050. Una investigación basada en modelos y que publica …
Leer másLa actividad humana elimina las fronteras naturales de los microorganismos del suelo
Una investigación internacional demuestra que los cambios en el uso del suelo favorecen la expansión de los protistas —microorganismos unicelulares que desempeñan un importante papel en las redes tróficas microbianas— desde regiones templadas hacia zonas subtropicales, más allá de su área de distribución nativa. Este desplazamiento altera los patrones ecológicos …
Leer másLa mente como mando a distancia: Miami se suma al fenómeno Neuralink con chips cerebrales
RJ es un veterano del Ejército estadounidense que quedó tetrapléjico tras un accidente de motocicleta. Este año, un chip que le fue implantado en su cerebro por doctores de Miami le permitió controlar con sus pensamientos dispositivos como un ordenador o un teléfono móvil para restaurar su autonomía digital. Esta …
Leer másUn «terapeuta» en el bolsillo: cómo los jóvenes de Taiwán usan la IA para su salud mental
Pei-chen (nombre ficticio) es incapaz de relacionarse con nadie. Inmersa en una depresión, su pareja acaba de dejarla, su familia vive en otra ciudad y su trabajo no le provee de suficientes ingresos. Bloqueada y perdida, comienza a compartir su día a día con ChatGPT y ahí encuentra el consuelo …
Leer másRusia lanza satélite de investigaciones biológicas Bion-M 2 con 75 ratones a bordo
Rusia lanzó hoy el cohete portador Soyuz 2.1b con el satélite de investigaciones biológicas Bion-M 2 con 75 ratones a bordo, además de moscas drosophila, plantas y microorganismos, según informó la agencia espacial rusa Rososmos. El lanzamiento se efectuó a las 20:13 hora de Moscú (17:13 GMT) desde el cosmódromo …
Leer másUna supernova única en su género revela el funcionamiento de una estrella moribunda
Una supernova es el estallido final de una estrella masiva. El estudio de una de ellas, en la que sucedió “algo muy violento”, ha permitido obtener pruebas directas de la estructura interna de esos grandes soles justo antes de su muerte explosiva. Los astrónomos han postulado desde hace tiempo que …
Leer másMás del 85 % de las empresas en Latinoamérica usan inteligencia artificial, según experto
Más del 85 % de empresas en Latinoamérica incorporan la inteligencia artificial (IA) en al menos uno de sus procesos, aseguró el especialista en marketing digital Juan Lombana durante su participación en la conferencia Aula SOC, celebrada en Monterrey, ciudad ubicada en el estado norteño de Nuevo León. Lombana, considerado …
Leer másLa trasformación de la Antártida será ‘catastrófica’ para las próximas generaciones
A menos que las emisiones globales de CO2 se reduzcan con urgencia, la Antártida sufrirá cambios abruptos e irreversibles que pondrán en riesgo a los ecosistemas, ciudades y comunidades costeras de todo el mundo y serán «catastróficos» para las generaciones futuras. Así lo advierte un estudio internacional liderado por la Universidad …
Leer másUn cráneo de niña sería la evidencia más antigua del mestizaje de neandertales y sapiens
El cráneo fósil, posiblemente de una niña, que vivió hace unos 140.000 años, presenta características morfológicas tanto de neandertales como de Homo sapiens, con lo que sería la evidencia más antigua de que ambos grupo mantuvieron relaciones biológicas y sociales. Investigadores israelíes y franceses publicaron en l’Anthropologie un estudio sobre las características …
Leer más‘Los juegos del hambre’ retoma el rodaje en España tras verse afectada por los incendios
La grabación de la quinta entrega de ‘Los juegos del hambre’, que se lleva a cabo estos días en un parque natural de Asturias (norte de España), ha recuperado la normalidad y prosigue este martes después de que la producción tuviera que suspender el rodaje por los incendios que castigan …
Leer másEl cineasta Albert Serra será premiado en las Jornadas venecianas
El cineasta español Albert Serrá será galardonado en las Jornadas de los Autores de Venecia, certamen paralelo e independiente de la Mostra, por la «originalidad» y valor «poético» de sus obras, informaron este mates sus organizadores. Serra, ganador de la última Concha de Oro en San Sebastián por sus ‘Tardes …
Leer más