
Honduras es el país con la evidencia más antigua de presencia humana en Centroamérica y alberga numerosas etnias que han perdurado a lo largo de los siglos, entre ellas los Pech. Esta etnia está compuesta por nueve tribus que actualmente habitan en el municipio de Trujillo y en el departamento de Gracias a Dios.
Históricamente, los Pech fueron dueños de vastos territorios entre los ríos Patuca y Aguán, pero enfrentaron ataques constantes de otros grupos indígenas y fuerzas extranjeras que los obligaron a replegarse a pequeñas comunidades en el noreste de Olancho, Colón y a lo largo del río Plátano.
Los registros históricos indican que los Pech opusieron fuerte resistencia a los españoles, siendo hasta 1690 que la corona logró fundar un pueblo con ayuda de sacerdotes traídos desde Guatemala. Sin embargo, el dominio español fue efímero, ya que en el siglo siguiente piratas ingleses, franceses y holandeses, aliados con los misquitos, atacaron y vencieron a los Pech, quienes se adentraron en la selva para preservar su comunidad.
La cultura Pech se caracteriza por vivir en armonía con la naturaleza, dependiendo de la agricultura, la caza y la pesca para su subsistencia. Sus principales cultivos son yuca, frijoles y maíz. Además, los Pech fueron los primeros en Honduras en tener contacto con los españoles y están vinculados a misteriosas ciudades antiguas, como la famosa Ciudad Blanca.
Actualmente, esta etnia habita en Dulce Nombre de Culmí, San Esteban Olancho, Trujillo, Colón, así como en Brus Laguna y el río Plátano en Gracias a Dios, y en Guanaja. A pesar de los desafíos históricos, los Pech han logrado preservar su lengua y cultura, reflejada en sus costumbres, tradiciones y formas de vida.
Es importante destacar que los españoles los denominaron “payas”, un término que los Pech rechazan por su connotación de “bárbaros o animales”. Ellos prefieren llamarse Pech, que significa simplemente “gente”.
Preservar a los Pech y sus asentamientos, junto con sus centros astronómicos, jeroglíficos y vestigios ancestrales, es fundamental para mantener viva una de las civilizaciones más antiguas y valiosas de Honduras.

Hondurasensusmanos Noticias Las noticias positivas que nos hacen crecer!