Inicio - Ciencia y Tecnología - España se suma a los países que prestan comunicaciones satelitales seguras a la OTAN

España se suma a los países que prestan comunicaciones satelitales seguras a la OTAN

España va a entrar de lleno en el reducido grupo de países con capacidad de ofrecer comunicaciones satelitales ultraseguras a organizaciones internacionales como la OTAN, con el satélite SpainSat NG II.

Su lanzamiento está programado para el próximo miércoles desde el complejo espacial de Cabo Cañaveral (Florida, Estados Unidos).

Es un ‘gemelo’ del que ya se lanzó el pasado mes de enero, SpainSat NG I, y juntos completan la constelación SapinSat NG, uno de los programas espaciales más ambiciosos de España, tanto por la complejidad tecnológica como por el nivel de participación del sector aeroespacial nacional en su desarrollo.

Considerados dos de los satélites de comunicaciones más avanzados del mundo, ofrecerán una capacidad dual (civil y militar) segura y resiliente para las Fuerzas Armadas españolas y aliados como en el caso del programa de Comunicaciones Gubernamentales por Satélite de la UE (GOVSATCOM), informó el operador de satélites español Hisdesat.

Este segundo satélite se encuentra ya en Cabo Cañaveral, donde se realizan las últimas pruebas y preparativos antes de ser lanzado en un cohete Falcon 9, de la empresa Space X de Elon Musk.

España se consolida así como un referente mundial en el ámbito de las comunicaciones satelitales seguras, según Hisdesat.

Además, este programa refuerza la soberanía tecnológica española y también la autonomía estratégica europea «en un contexto global de alta exigencia en materia de seguridad y defensa».

Los dos satélites estarán situados en diferentes posiciones geoestacionarias, a unos 36.000 kilómetros de la Tierra, desde dónde cubrirán una extensa área mundial desde Estados Unidos y Sudamérica hasta Singapur, incluyendo Oriente Medio, África y Europa, lo que supone unos dos tercios de la superficie del planeta.

El programa SpainSat NG cuenta con una inversión global que ronda los 2.000 millones de euros y es fruto de la colaboración entre el Ministerio de Defensa y el operador Hisdesat.

Cuenta con financiación del Ministerio de Industria y Turismo, del Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia, y con colaboración de la Agencia Espacial Europea. EFE

Más noticias...

OpenAI expresa su intención de desarrollar un centro de datos en Argentina

16.10.2025 OpenAI, la empresa creadora del popular ChatGPT, confirmó su intención de invertir en Argentina …

A %d blogueros les gusta esto: