El Sistema Nacional de Gestión de Riesgos (Sinager) anunció este viernes la asignación de 500 millones de lempiras para atender la emergencia provocada por las intensas lluvias que afectan diversas zonas de Honduras.
La decisión fue tomada durante una reunión encabezada por la presidenta Xiomara Castro, junto a las Fuerzas Armadas y las instituciones que integran el sistema nacional de emergencias, con el fin de coordinar las acciones de respuesta ante los daños reportados en el Distrito Central y otros municipios del país.
El titular de la Secretaría de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (Copeco), José Jorge Fortín, explicó que los fondos serán gestionados por la Secretaría de Finanzas, que deberá identificar los recursos disponibles a nivel nacional e internacional, con acompañamiento de la Secretaría de Transparencia, para garantizar el uso adecuado de los mismos.
“La cantidad de 500 millones debe ser reglamentada y definida con Finanzas en un PCM en este mismo día; en el Distrito Central se deberán presentar los informes de daños junto a Copeco”, expresó el vicealmirante Fortín.
Asimismo, señaló que Copeco, el programa Red Solidaria, el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT), la Secretaría de Salud, el Sistema 911, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional deben mantenerse en alerta y activados para atender de manera inmediata las emergencias en curso.
Por su parte, la presidenta Xiomara Castro manifestó que el Gobierno seguirá informando permanentemente sobre la situación en las zonas afectadas y reiteró su compromiso de apoyar a las familias damnificadas.
“Nos solidarizamos con las personas que hoy están sufriendo por estas tormentas. Sepan que hay un gobierno presente, listo para atender las necesidades primordiales de la población tanto en el Distrito Central como en otros sectores del país”, afirmó la mandataria.
El anuncio se da en un contexto de lluvias persistentes en gran parte del territorio nacional, con afectaciones por deslizamientos, inundaciones y crecidas de ríos, según reportes del Centro de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (Cenaos) de Copeco.