Inicio - Sociales - Estela de destrucción por lluvias en Honduras, 15 muertos y miles de damnificados

Estela de destrucción por lluvias en Honduras, 15 muertos y miles de damnificados

Tegucigalpa- Las intensas lluvias que azotan el país desde finales de septiembre han dejado una estela de destrucción, muerte y desesperanza.

Según el último informe de la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre de 2025, se registran 15 personas fallecidas, 5,954 familias afectadas, 968 damnificadas y 79 evacuadas.

(Leer) Socavón en carretera pone en riesgo conexión hacia Santa Lucía,Valle de Ángeles y Cantarranas

En total, 28,926 personas han resultado afectadas, 2,490 damnificadas y 360 evacuadas. Además, se contabilizan 2,033 viviendas dañadas, 76 destruidas, 91 comunidades incomunicadas, 41 personas rescatadas, tres lesionadas y cuatro heridas.

Lo anterior sin contabilizar muchas incidencias de las ultimas horas particularmente en la capital del Distrito Central.

Capital bajo el agua

En Tegucigalpa y Comayagüela, las escenas son desoladoras. Varias colonias quedaron bajo el agua tras las lluvias torrenciales del jueves 16 de octubre. Los barrios El Reparto, Río Abajo, La Vega, Guillén y La Smith figuran entre los más golpeados, con viviendas soterradas, calles convertidas en ríos y familias que lo han perdido todo.

“He quedado en la calle, mi casita quedó completamente soterrada. Todo se perdió bajo tierra. Solo truena el cerro, todas las casas se están cayendo. Aquí solo Dios con nosotros”, relató entre lágrimas una vecina de El Reparto, quien pidió ayuda urgente al gobierno.

(Leer) Solo con el huracán Mitch se había visto tanto desastre, vecinos de Colonia Smith

En el sector de Río Abajo, los vecinos describen la situación como “apocalíptica”. “Necesitamos apoyo, aquí se perdió todo. En mi vida, ni siquiera en el Mitch habíamos vivido algo así”, contó Melisa Valeriano, mientras ayudaba a rescatar pertenencias entre el lodo.

“La crecida de la quebrada fue algo increíble. Estamos vivos de milagro”, añadió doña Vilma Valeriano, otra de las afectadas.

Sin alertas tempranas y con reclamos

Muchos habitantes denunciaron que no recibieron alertas tempranas pese a que el riesgo era evidente. “Si hubiéramos tenido aviso, hubiéramos sacado nuestras cosas”, afirmaron vecinos de El Reparto, quienes aseguran que no les advirtieron antes que debían evacuar por derrumbes en esa zona.

(Leer) Nuevo derrumbe en El Reparto mientras familias salían de sus casas

El alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, llegó a algunos de los sectores afectados, donde enfrentó serios reclamos de los pobladores. “Se nos cayeron todas las casas, ¿ahora quién nos ayuda? Esto se pudo evitar, pero no quisieron”, gritaban entre sollozos los damnificados.

Pronóstico y alertas

El Centro Nacional de Estudios Atmosféricos, Oceanográficos y Sísmicos (CENAOS) advirtió que la influencia de una vaguada en superficie y la convergencia de humedad del Pacífico y el Caribe seguirán generando lluvias y tormentas eléctricas sobre las regiones suroccidental, sur, central y suroriental del país durante el fin de semana.

Francisco Argeñal, advirtió que los suelos están completamente saturados a un 100% por lo que hay que extremar precaución.

El Centro Nacional de Huracanes recomienda a los países del caribe incluyendo Honduras mantener vigilancias constantes por onda tropical en el Atlántico con posible desarrollo rumbo al Caribe.

En respuesta, COPECO mantiene Alerta Roja para el Distrito Central, Choluteca, Marcovia y Alianza (Valle); Alerta Amarilla para nueve departamentos, incluyendo Comayagua, La Paz, Intibucá, Lempira, Ocotepeque, El Paraíso, y el resto de Francisco Morazán; y Alerta Verde para Copán, Santa Bárbara y Olancho

Fuente: Proceso Digital

Más noticias...

Panadería y Cafetería Santa Bárbara participó en los premios Influencia Hispana

¡No hay nada como la deliciosa gastronomía catracha! La deliciosa panadería y Cafetería Santa Bárbara representó …

A %d blogueros les gusta esto: