El director del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, subrayó este miércoles el impulso brindado a una agricultura basada en la ciencia, la innovación y la tecnología, con miras a una mayor productividad y resiliencia.
«La promoción de un agro cada vez más jerarquizado a partir de su vínculo con la ciencia, la innovación y la tecnología, reforzó la confianza de los gobiernos en el IICA y en torno a una agenda común que reconoce a la agricultura como parte de la solución a los principales desafíos que hoy enfrenta la humanidad», afirmó Otero.
El IICA indicó en un comunicado que Otero, quien culminará su mandato en enero próximo, rindió cuentas de su gestión ante ministros de Agricultura y altos funcionarios de 23 países del continente, en el marco de la reunión anual del Comité Ejecutivo del Instituto, celebrada en Perú.
El director general del IICA precisó que el organismo posee una cartera de 358 proyectos de cooperación en los que participan unos 500 socios estratégicos de organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil, y 600 especialistas y consultores técnicos, con acciones que benefician a unos 10,5 millones de productores agrícolas y actores rurales.
Otero destacó que la confianza de los países ha permitido al IICA ejecutar iniciativas por 200 millones de dólares anuales en los últimos tres años, contribuir en la capacitación de 100 millones de pequeños agricultores en agricultura regenerativa en tres continentes y llevar la voz de los productores de las Américas a los principales foros internacionales de debate sobre agricultura, desarrollo y ambiente.
El IICA también expuso los avances de los proyectos en el marco de las iniciativas Alianza Continental para la Seguridad Alimentaria y el Desarrollo Sostenible; Suelos Vivos en las Américas, y el Fondo Hemisférico para la Resiliencia y la Sosteniblidad de la Agricultura (FoHRSA).
El Instituto resaltó el apoyo recibido a su trabajo por parte de los países del continente, entre estos Estados Unidos, Brasil, Costa Rica, Argentina, Barbados, y San Vicente y las Granadinas.
«El gobierno de los Estados Unidos está revisando su participación en todos los organismos internacionales. Nuestros objetivos están plenamente alineados con el IICA, en temas como la apertura de nuevos mercados para nuestros productores y el fortalecimiento de la articulación público-privada», dijo el administrador asociado del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), Jason Hafemeister.
Otero, quien dirige el IICA desde el 2018, terminará su segundo periodo de 4 años en enero próximo.
Los tres candidatos al cargo para el período 2026-2030 son Mohammad Ibrahim, de Guyana; Laura Suazo, de Honduras; y Fernando Mattos, de Uruguay, quienes presentaron sus planes para el IICA durante la reunió del Comité Ejecutivo. EFE