Cada segundo miércoles de agosto se celebra el Día Mundial de la Caligrafía como un homenaje a la escritura realizada a mano, como una forma de resaltar la belleza y estética de estos escritos.
Este día fue instaurado por iniciativa de Manuscript Pen Company, en 2017, con el eje central de que fuera retomado el hábito de la escritura a mano, en un mundo cada vez más digitalizado.
Según la Real Academia Española, la caligrafía es el arte de escribir con letra bella y correctamente formada, según diferentes estilos.
La caligrafía es una forma de expresión que ha existido desde tiempos antiguos, cuyos orígenes datan del año 200 a. C. en China. Es considerada como el arte de escribir letra a mano, así como números y palabras, empleando diferentes técnicas.
La caligrafía es también utilizada por jóvenes artistas gráficos o publicistas a través del lettering, que consiste en realizar una escritura con trazos, colores y formas muy creativas. Este tipo de diseño se denomina el arte de dibujar letras.
Algunos de los tipos de caligrafía son los siguientes: caligrafía occidental, árabe, china y shodo o japonesa.
Entre las ventajas que ofrece la caligrafía, según diferentes estudios realizados por las universidades está: aumentar el desarrollo del sistema cognitivo, beneficiar las habilidades motoras, favorece la compresión lectora y estimula la creatividad.
Fuente: Diario Libre