09.08.2025
La Fundación STEM Honduras, organizadores de competencias de robótica para el país, celebraron ayer la octava edición de WRO® Honduras, en el Polideportivo de la Universidad Católica de Honduras (Unicah).
WRO® es una de las dos plataformas de competencias internacionales que Fundación STEM Honduras organiza desde el 2017 y a través de la cual ha puesto en alto el nombre de Honduras con la participación de 11 equipos en finales y Open internacionales.
Los participantes en el evento, que continúa hoy, son niños y jóvenes de entre 8 y 19 años de edad, originarios de los departamentos Atlántida, Colón, Comayagua, Cortés, El Paraíso, Francisco Morazán y Valle, que compiten en dos categorías y tres grupos de edad.
Con el tema “El futuro de los robots” los participantes se prepararon con sus robots y proyectos de innovación para resolver problemas vinculados a la relación causa y efecto entre humanos y la naturaleza, y cómo los robots pueden ayudarnos a vivir en armonía con el ambiente.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
La presidente de STEM Honduras, Gabriela Reyes, detalló que estas competencias permiten destacar el talento, habilidad y capacidad de los niños y jóvenes hondureños en la robótica y tecnología.
“Tenemos dos programas de competencias, que cada una se celebra anualmente; en esta ocasión tenemos 54 equipos de distintos puntos del país, tenemos un grupo de estudiantes de entre 8 y 19 años que por meses se han preparado”, expresó.
“Esta es una celebración de la ciencia y la tecnología, todos estos niños están poniendo sus talentos en servicio y están desarrollando una serie de habilidades blandas junto con los conocimientos técnicos que adquieren”, resaltó Reyes.
La competencia fue lanzada en marzo y desde entonces los estudiantes han trabajado para hacer su mejor presentación, diseñando, construyendo y programando robots que de forma autónoma resuelven problemas del mundo real.
Desde que se creó esta competencia, Honduras ha tenido la oportunidad de ser representado internacionalmente en competencias, a través de 22 equipos.
Los equipos ganadores podrán participar en eventos internacionales, pero no solo deben ganar, deben hacerlo con un puntaje alto que se obtiene rigurosamente. (DS)
DATOS
Alumnos de tercer año de Ingeniería en Ciencias de la Computación e Ingeniería Industrial de la Universidad Católica de Honduras (Unicah) hicieron la presentación de un robot que completa un bloque de circuitos. “Esta es una demostración que construimos nosotros con el apoyo de nuestros docentes”, destacó Juan Diego Andrade, estudiante de ingeniería.
SEGÚN VICERRECTOR
ES UN GRAN PROYECTO
El vicerrector académico de la Universidad Católica de Honduras (Unicah), Francisco Castro, aseguró que la institución ya ha sido sede de eventos como este y que una vez más ha tenido la oportunidad de colaborar con un gran proyecto de desarrollo.
“Nuestras instalaciones han sido sede de este gran proyecto y nuestros estudiantes están con un proyecto de demostración y esperamos que el próximo año participemos en la categoría de universidad”, manifestó.
Agregó que “para quienes quieran conocer este proyecto, vengan a la Universidad Católica, que vean la competencia que es desde niños de ocho años están participando con proyectos muy creativos, que someten a las reglas y calificación de los jueces”.
Fuente: latribuna.hn