Inicio - Economía - Vicepresidente de la CCIT cuestiona aumento salarial en sector público mientras inversión y crédito productivo caen

Vicepresidente de la CCIT cuestiona aumento salarial en sector público mientras inversión y crédito productivo caen

01.08.2025

El vicepresidente de la Cámara de Comercio e Industrias de Tegucigalpa (CCIT), Enrique Jaar, criticó este viernes las prioridades del gobierno hondureño, al señalar el crecimiento sostenido en los salarios del sector público mientras la inversión productiva y el crédito al sector privado muestran signos de estancamiento.

“Mientras la inversión y el crédito al sector productivo cae, los salarios públicos crecen… ¿Prioridades?”, escribió Jaar en la red social X, en referencia al aumento en la partida presupuestaria destinada a servicios personales, que pasó de 104,215.1 a 109,628.4 millones de lempiras tras una reciente modificación.

El economista Mario Sosa también advirtió que el pago de sueldos y salarios continúa siendo el principal destino del Presupuesto General de la República. Según sus datos, Honduras lidera en la región con el 81 % del gasto público destinado al rubro de servicios personales. En comparación, El Salvador destina 69.7 %, Guatemala 66.6 %, Nicaragua 74.1 % y Costa Rica 58 %.

“De cada 100 lempiras del presupuesto nacional, 81 se van en salarios”, puntualizó Sosa, dejando entrever un desequilibrio que podría afectar la inversión en infraestructura, salud, educación y programas de desarrollo.

Pese a este contexto, Honduras recibió en el primer trimestre de 2025 un total de 453.1 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED). Sin embargo, el 60 % de esta inversión corresponde a reinversión de utilidades de empresas ya establecidas en el país, según datos del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), lo que sugiere un bajo nivel de nuevas inversiones.

En paralelo, el economista Roberto Lagos destacó una marcada desaceleración en el crédito al sector privado, impulsada por el entorno macroeconómico adverso. A abril de 2025, la tasa de interés promedio ponderada sobre saldos subió a 18.38 %, mientras que las tasas para operaciones nuevas en sectores clave como consumo (18.49 %), agricultura (16.71 %), comercio (16.70 %) e industria (16.49 %) se mantienen elevadas, lo que limita el acceso a financiamiento para el crecimiento empresarial.

Más noticias...

IHT impulsa el Paseo Turístico Santa María del Real en Olancho

11.10.2025 El Instituto Hondureño de Turismo (IHT), a través de la gerencia de Proyectos y Desarrollo …

A %d blogueros les gusta esto: