30.06.2025
La comunidad de San Nicolás, en el occidente de Honduras, ha vivido una transformación artística sin precedentes al convertirse en el escenario de los Guancascos Escultóricos Internacionales, un evento que ha llenado de vida, color y creatividad cada rincón del municipio.

Este evento toma su nombre del Guancasco, un ritual ancestral que simboliza la fusión cultural entre los pueblos indígenas Lencas y la influencia colonial española. En este contexto, las esculturas metálicas que hoy adornan el pueblo son una reinterpretación contemporánea de esa mezcla cultural, representando a través del arte público la identidad, la historia y la cosmovisión de la comunidad.
San Nicolás ha sido transformado en una imponente galería de arte al aire libre, donde estructuras metálicas de gran escala emergen como protagonistas y armonizan con el paisaje natural. Esta intervención reafirma la importancia del arte en espacios públicos y su capacidad para promover la reflexión colectiva.
Artistas nacionales e internacionales se han dado cita en este rincón del occidente hondureño, aportando su talento y visión creativa. El resultado ha sido un enriquecedor intercambio cultural que ha fortalecido tanto el patrimonio del municipio como la experiencia de quienes lo visitan.

Niños jugando entre esculturas gigantes, turistas tomando fotografías, y familias compartiendo momentos alrededor del arte: ese es el nuevo rostro de San Nicolás. Una experiencia que trasciende lo visual y se convierte en un viaje emocional que conecta con lo más profundo del alma.
Los Guancascos Escultóricos Internacionales no solo han embellecido el entorno, sino que han convertido al municipio en un referente del arte comunitario y la revitalización cultural en Honduras.