Inicio - Economía - Crecimiento económico de Honduras en riesgo por incertidumbre internacional y factores internos, alerta Cohep

Crecimiento económico de Honduras en riesgo por incertidumbre internacional y factores internos, alerta Cohep

23.06.2025

La meta de crecimiento económico de Honduras para 2025 y 2026 enfrenta riesgos significativos debido a un entorno internacional volátil y a desafíos internos, según una revisión preliminar de proyecciones realizada por analistas del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep).

El Programa Monetario del Banco Central de Honduras (BCH) prevé un crecimiento entre 3.5% y 4.0%, impulsado por la demanda privada, inversión pública y una recuperación parcial en algunos rubros de exportación. Sin embargo, Alejandro Kafatti, Oficial de Política Económica del Cohep, señaló que el Banco Mundial (BM) estima un crecimiento más moderado de 2.8%, afectado principalmente por la tensión internacional y el impacto de la guerra en Medio Oriente, que ha incrementado el precio del petróleo.

Además, la guerra comercial entre la Unión Europea, China y Estados Unidos genera incertidumbre económica global que podría afectar a Honduras. A esto se suma la política migratoria restrictiva de Estados Unidos, que podría reducir las remesas, las cuales constituyen cerca del 25% del PIB nacional.

Kafatti explicó que, tras analizar cifras del Fondo Monetario Internacional, Banco Central y Banco Mundial, la proyección del Cohep se acerca más al escenario del Banco Mundial, debido a la desaceleración de algunos sectores económicos y al contexto global incierto.

El analista enfatizó la importancia de revisar las proyecciones macroeconómicas, pues un exceso en la estimación del crecimiento puede generar problemas presupuestarios que afecten la calidad de ingresos y gastos públicos.

Si bien algunas exportaciones, como el café, superan expectativas gracias a precios internacionales favorables, otros productos no muestran el crecimiento esperado ni en volumen ni en valor. Por ello, el Cohep propone diversificar la matriz exportadora, reducir la dependencia de commodities y fomentar productos con mayor valor agregado.

El Banco Central de Honduras ya había advertido que riesgos como una desaceleración de la economía estadounidense, cambios en políticas comerciales y migratorias, fenómenos climáticos adversos y problemas fitosanitarios podrían afectar el crecimiento. En particular, el balance de riesgos para 2025 se inclina hacia una reducción en la tasa de crecimiento, mientras que para 2026 se mantiene más equilibrado.

Por otro lado, la posible implementación de políticas arancelarias globales podría favorecer a Honduras mediante la relocalización de inversiones extranjeras, especialmente en sectores como la manufactura y textiles.

El crecimiento económico de Honduras en 2024 fue de aproximadamente 3.6%, cifra que podría repetirse en 2025 si no se superan los desafíos actuales, advierten expertos y organismos nacionales. La cautela y la planificación ajustada serán clave para enfrentar un panorama económico incierto.

La Tribuna

Más noticias...

IHT impulsa el Paseo Turístico Santa María del Real en Olancho

11.10.2025 El Instituto Hondureño de Turismo (IHT), a través de la gerencia de Proyectos y Desarrollo …

A %d blogueros les gusta esto: