René Soto, integrante de la Coalición Ambiental, propuso este jueves un cambio en la metodología para prevenir incendios forestales en Honduras, destacando la necesidad de otorgar a las mujeres un papel más activo y protagónico en el manejo de los bosques.
“Estamos recomendando una metodología preventiva donde la mujer tiene un papel prioritario en el campo; es decir, de 10 personas, ocho deberían ser mujeres”, manifestó Soto, al argumentar que las mujeres son excelentes recolectoras de materiales forestales.
Según el ambientalista, la estrategia consiste en que las mujeres recolecten hojas secas y ramas en los bosques —material que actúa como combustible— y lo transformen en otros productos que puedan sustituir el uso de leña en los hogares.
El ingeniero recordó que para que se produzca un incendio forestal deben coincidir tres factores: oxígeno, calor y combustible. Por tanto, al retirar las hojas y ramas secas, se estarían eliminando dos de esos elementos fundamentales y reduciendo el riesgo de siniestros.
Soto criticó que los incendios forestales siguen siendo un problema recurrente debido a la falta de innovación en los métodos de prevención. “No se ha querido cambiar la metodología, y por eso no hemos avanzado”, señaló.
Además, expresó el rechazo de la Coalición Ambiental a la reciente propuesta de emitir licencias ambientales, argumentando que dicha medida vulnera diversas leyes nacionales de protección ambiental.
La propuesta de Soto resalta no solo la importancia de una nueva visión en la lucha contra los incendios, sino también el reconocimiento del papel fundamental que pueden desempeñar las mujeres en la conservación de los recursos naturales.
Diario Roatan