Inicio - Sociales - Obispos hondureños llaman a superar polarización política y exigen justicia para víctimas de Koriun y ambientalista Juan López

Obispos hondureños llaman a superar polarización política y exigen justicia para víctimas de Koriun y ambientalista Juan López

Los obispos de la Conferencia Episcopal de Honduras (CEH) expresaron su profunda preocupación por la creciente polarización política que rodea el proceso electoral de noviembre próximo, advirtiendo que esta tensión está siendo alimentada por campañas de desprestigio y discursos de odio impulsados por actores políticos y aprovechados por grupos del crimen organizado, lo que podría llevar al país a la ingobernabilidad.

En un mensaje emitido tras su Asamblea Plenaria, la iglesia católica lamentó que en lugar de promover una competencia política leal y respetuosa, los partidos políticos estén usando las redes sociales para fomentar la violencia y la desinformación. Por ello, exhortaron a la ciudadanía a rechazar estas tendencias distractoras y a exigir un proceso electoral libre, limpio y transparente, con un Consejo Nacional Electoral (CNE) independiente y comprometido con el bien común.

Los obispos también hicieron un llamado para que la Unidad de Política Limpia audite los recursos económicos de candidatos y partidos políticos, para evitar la infiltración de fondos de dudoso origen en las campañas electorales, lo que dañaría la democracia hondureña.

Preocupación por víctimas de Koriun y justicia para Juan López

La CEH manifestó especial preocupación por la situación generada tras el escándalo de Koriun Inversiones, que ha dejado a miles de víctimas en crisis económica. Los obispos exigieron al gobierno una pronta solución basada en una investigación exhaustiva que identifique responsabilidades sin privilegios, evitando paternalismos estatales y adoptando medidas que prevengan futuros abusos financieros.

Además, la iglesia recordó al ambientalista Juan Antonio López, asesinado hace más de ocho meses, y pidió justicia al Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia para que no se permita que este crimen quede impune. Insistieron en la necesidad de implementar sin retrasos el Decreto 18-2024, que protege parques nacionales y reservas naturales, en especial el parque “Carlos Escaleras” en la zona del Aguán, que fue defendido con valentía por López.

Finalmente, expresaron su rechazo a la iniciativa de ley presentada en el Congreso Nacional que facilitaría licencias ambientales que, según la CEH, amenazan la “Casa Común” y perjudican la vida natural y las comunidades. La iglesia confía en que los legisladores actúen con sabiduría para impedir su aprobación.

Diario Roatan

Más noticias...

La historia de Josué Romero: hondureño que trabajaba de mototaxi y se graduó de la UNAH

¡Nos encanta conocer las historias de catrachos que han logrado superar las dificultades y no …

A %d blogueros les gusta esto: